Navigation – Plan du site

AccueilNuméros11-12Lujuria, calma y voluptuosidad en...

Lujuria, calma y voluptuosidad en las ciudades balneario francesas en la edad de oro del termalismo (Belle époque y años locos)

Marie-Eve Férérol
Traduction de Inmaculada Mercado Alonso
Cet article est une traduction de :
Luxure, calme et volupté dans les villes d’eaux françaises à l’âge d’or du thermalisme (Belle Époque et Années Folles) [fr]
Autre(s) traduction(s) de cet article :
Lust, tranquillity and sensuality in French spa towns in the heyday of balneotherapy (the belle époque and the roaring twenties) [en]

Résumé

Las estaciones termales francesas conocieron sus horas de gloria entre 1875 y 1915. En esa época, la aristocracia y la burguesía acudían gustosamente a las ciudades balneario. Con el pretexto del mantenimiento de su salud, esa afluencia es de hecho, mayoritariamente, una cuestión de hedonismo, de ociosidad y de ligereza. Dos razones explican esto: la expansión de la moral burguesa y el advenimiento incierto de los comienzos del siglo XX (oleada de modernidad, antecedentes de la Primera Guerra Mundial…). Las ciudades balneario se convierten entonces en “válvulas de escape” (Authier, 1997), un mundo aparte, fuera de lo cotidiano, donde son posibles muchas transgresiones. En este artículo, nos preguntamos cómo las estaciones se convierten en “lugares de deseo” y cuál fue su grado de erotización. La erotización de las ciudades balnearias tiene que ver tanto con el decorado como con lo que sucede allí.

Haut de page

Texte intégral

1A mediados del siglo XVIII, por influencia de la aristocracia británica, unas estaciones muy particulares se multiplican: los “resorts de los placeres”. En ellas (Bath, Turnbridges Wells, Epson…) se busca abiertamente el bienestar, el ocio y el derecho a no hacer nada. «En Bath, se produjo un cambio decisivo: la ociosidad se exhibió porque ella hizo el lugar. Factor agravante, el pretexto médico -la cura- no es lo importante para una parte de esta sociedad que no teme, o no teme tanto, exponer públicamente su forma de vida orientada a la búsqueda colectiva del bienestar individual.La frivolidad, pero también el juego y el sexo – incluido en el precio- forman parte de la vida de la sociedad que la convierte, en lo sucesivo, en el argumento fundamental del lugar” (MIT 2, 2005: 32). El ejemplo inglés se exporta rápidamente al continente y las estaciones termales se hacen parada obligada en el periplo de las élites británicas y europeas.

2En Francia, a partir del Segundo Imperio, aristocracia y burguesía se hospedan gustosamente en las estaciones termales, lugares donde hay que ser visto. Con la excusa del mantenimiento de su salud, estos clientes acomodados están buscando mayoritariamente el hedonismo, la ociosidad y la ligereza (Gerbod, 2004; Boyer, 2005; Venayre, 2012). Si la clientela acaudalada se apresura gustosamente hacia las ciudades balneario con el buen tiempo es porque el contexto la empuja allí. En este fin de siglo, la moral burguesa continúa propagándose y el advenimiento incierto de los comienzos del siglo XX inquieta (oleada de modernidad, antecedentes de la Primera Guerra Mundial…). Las ciudades balneario se convierten entonces en “válvulas de escape” (Authier, 1997), “escapes temporales” (Jarassé, 1992: 235), un mundo aparte, fuera de lo cotidiano, donde son posibles muchas transgresiones. Esta sed de vivir continuará durante los años 1920, empujada por la necesidad de olvidar las atrocidades de la guerra (Authier, 1997; Bucaille et Virieux, 2013).

  • 1 Según, C. Carribon (2001: 590), «La Belle Époque vio florecer postales humorísticas que sugerían, c (...)

3Para atender y satisfacer a esta clientela acomodada, las estaciones rivalizan en ingenio. Lujo, calma y voluptuosidad son palabras-maestras en la ordenación de las ciudades balneario. Si el lujo remite desde el siglo XVII a fasto, abundancia y esplendor, hace igualmente referencia a los excesos, a la tentación, para llegar… a la lujuria. En este salir de lo cotidiano que representan las estaciones, “de espacios utópicos y artificiales, de ilusión y de apariencia, efímeros y temporales, de ensoñación y de magia fuera del tiempo” (Toulier, 2004: 17), los balnearistas y sus acompañantes van a sucumbir a los placeres del juego y de la carne1. Este marco tan particular va a permitirles hacer lo que no harían en su casa. Después del tiempo de los cuidados, «resulta una suerte de falso letargo, de apatía engañosa, propicia a la introspección y al carrusel de fantasías. Una ausencia súbita del ser lo hace disponible para deseos que la acción amordazaba. El veraneo se presta pues a los encuentros, a las desviaciones, a la eclosión de las pulsiones mejor rechazadas. […] Después de todo, si la cura está destinada a restaurar la salud, ¿por qué no despertaría también la libido? […] Tal era la convicción, en todo caso, de un mandarín de la facultad de medicina de Burdeos. En su curso de hidrología, jamás omitía informar a los estudiantes que ciertas estaciones tenían, según él, ¡más cornudos que curados¡» (Veilletet, 1997: 12, introducción a la obra de Pr. Authier).

4Excepto la riqueza que la caracteriza, la población termal es muy heterogénea, mezclando verdaderos enfermos, mundanos, amantes, amantes del juego, etc. Aunque sea muy difícil para los investigadores determinarlo, la mayor parte están de acuerdo en decir que los balnearistas “de verdad” son una parte insignificante de la frecuentación total, especialmente en las estaciones más conocidas. Esta característica sigue vigente en el periodo de los años locos: 33% en la Bourboule, 19% en Evian, 16% en Aix y 12% en Luchon en 1938 (Jamot, 1988).

  • 2 « La durabilité des stations thermales françaises : le croisement de la tradition et de l’innovatio (...)

5Trabajando desde hace varios años en las estaciones termales2, nos hemos visto obligadas a interesarnos por la historia del termalismo y de las ciudades balneario. De este interés ha nacido la pregunta siguiente: ¿cómo tales estaciones pudieron convertirse en lugares de deseos y cuál fue su grado de erotización, erotización que entendemos como “la fábrica de objetos deseo sexual, amoroso y sensual” (AAC, colloque La fabrique des lieux de désir, Genève, jun 2015)? Esta temática, aplicada al mundo termal, ha sido poco abordada de una manera global por los investigadores. Según el tema estudiado (la prostitución, la arquitectura…), solo algunas frases hacen alusión a las estaciones termales. La aportación de nuestro artículo reside pues en la voluntad de presentar un panorama general de la cuestión en estos destinos turísticos tan particulares. Nos proponemos abarcar dos épocas bien precisas: la Belle Époque y los años locos, décadas durante las cuales la prosperidad de las estaciones termalesfrancesas ha sido reconocida (Authier, 1997; Carribon, 2001; Gerbod, 2004) y la sed de vivir y de dejarse llevar predominante.

6Este artículo utilizará el concepto de re-creación que M. Stock define como “conjunto de prácticas, normas, instituciones y representaciones que se caracterizan por una flexibilización de las obligaciones y de las prácticas rutinarias, una breve liberación controlada del autocontrol cotidiano” (Stock, 2010: 290). Como dijimos anteriormente, los balnearios son lugares aparte, fuera de lo cotidiano. Una cura termal es el pretexto perfecto para disfrutar, por algunas semanas, de placeres pícaros con total discreción (por lo menos lejos de personas conocidas). Nuestro estudio va a dividirse en tres fases. En una primera parte, analizaremos el imaginario turístico erótico de las ciudades balneario que invita a ir más allá. ¿Cómo se ha producido y transmitido este imaginario? Proseguiremos luego con el estudio del desarrollo turístico de las estaciones termales. ¿En qué medida el erotismo fue, en efecto, un recurso considerado en su desarrollo? Y por fin, terminaremos mostrando que los balnearios fueron erotizados por las prácticas de los hombres y mujeres que allí se hospedaron.

I. El imaginario turistico de las estaciones termales: entre erotismo y sensualidad

7En este salir de lo cotidiano que representan las estaciones termales, los balnearistas y sus acompañantes van a prendarse de los placeres del juego y de la carne. Son en realidad demandantes de un imaginario turístico erótico que se les ha vendido. Por imaginario turístico entendemos “un imaginario espacial asociado a la virtualidad de un lugar en tanto que destino turístico. […] Sin imaginario turístico que selecciona entre la gama de múltiples y posibles destinos el más deseado, el más seductor o el más encantador, no puede haber proyecto turístico” (Gravari-Barbas et Graburn, 2012) y por imaginario erótico, “el conjunto imaginativo de construcciones cognitivas, afectivas y emocionales formado por imágenes, palabras, escenarios más o menos cargados de afecto y de emoción que subyacen a la excitación sexual concreta en relación a las percepciones de disfrute y placer sexual” (El Feki, 2010: 30). ¿Cuáles son pues los componentes del imaginario referido a las estaciones termales y cómo se han transmitido?

1. Una reputación “sulfurosa”

8“Los imaginarios de un sitio o de un circuito se forman a partir de una lenta sedimentación de imágenes elaboradas a veces desde los comienzos del desarrollo turístico de los lugares”. Estas palabras de M. Gravari-Barbas et de N. Graburn (2012), se aplican muy acertadamente al entorno termal. Pero aquí, el imaginario erótico de las estaciones termales no nació sólo con el desarrollo turístico; sino que se alimentó de los escritos y de las historias transmitidas a lo largo de los siglos desde la Antigüedad. Citemos algunos ejemplos de estos escritos que pudieron influir en la creación de la imagen “sulfurosa”de los balnearios.

9Ya Ovidio, en el siglo I a.C., escribía que “lejos de sanar, a muchos se les producía una herida en el corazón”. Algunos siglos más tarde, el carácter juguetón de las estaciones termales está en el corazón de la obra Flamenca, novela epónima centrada en una mujer joven que se reunirá con su amante en el balneario de Bourbon l’Archambaut. En el Renacimiento, Pogge describe las termas de Bade como lugares de encuentro donde no es posible la castidad. En las piscinas reservadas a la plebe, hombres y mujeres se mezclan; además, aunque los baños de las casas privadas no sean mixtos, pequeñas ventanas situadas en las paredes divisorias permiten a ambos sexos observarse y charlar (Gouédo-Thomas, 1992: 14). En silgo XVIII, las palabras de un “experto” dejan pocas dudas sobre el ambiente particular de las ciudades balneario: “las aguas no son más que un pretexto […] Vamos a ir para negocios, intrigas, juegos, hacer el amor y espiar” (Mémoires de Casanova cité par C. Havelange, 1996: 217).

10A estos escritos a los que las élites pudieron tener acceso se añaden piezas de teatro. En el siglo XVIII y, sobre todo, en el XIX, de hecho, estas toman el relevo de sainetes e historietas que habían aparecido desde el siglo XVII y que tenían como marco las aguas de Foges o de Bourbon. La apología del juego, los placeres y la ligereza eran la norma. Esto va a proseguir hasta el siglo XIX, particularmente con la multiplicación de vodeviles (cf. los de Labiche, Scribe o Malefille). Los autores disfrutan ridiculizando las costumbres de los balnearios

Documento nº 1: Grabado del balneario de Bourbon l’Archambaut en 1569.

Documento nº 1: Grabado del balneario de Bourbon l’Archambaut en 1569.

http://www.academia.edu/​4443680/​R%C3%A9seau_routier_et_agglom%C3%A9rations_secondaires_%C3%A0_1_%C3%A9poque_romaine

11Para finalizar, la iconografía antigua explica también la reputación asociada a las ciudades balneario. Por ejemplo, sobre un grabado de las termas de Bourbon l’Archambault datado en 1596 (documento 1), vemos hombres y mujeres que se bañan juntos y, sobre todo, copulan. Seguramente en el XIX no había esta promiscuidad en los baños, pero la memoria de estas prácticas puede contribuir a crear un imaginario permisivo.

12Si una dimensión erótica, sexual, de imaginarios turísticos en las ciudades balneario se debe a los escritos, muy explícitos, de tiempos pasados, un aspecto más sensual se trasluce en los carteles que hacen promoción de los destinos termales. Además de los elementos inmateriales (leyendas, cuentos, relatos, discursos, anécdotas, memorias), los imaginarios turísticos están, en efecto, constituidos por representaciones compartidas, alimentadas -o asociadas a- imágenes materiales (tarjetas postales, carteles, películas y vídeos, guías turísticas, folletos…) (Gravari-Barbas et Graburn, 2012).

2. Carteles publicitarios: vectores de la imagen de la mujer erotizada

13Todos los medios son buenos para atraer a una demanda acomodada a las ciudades balneario. Así se editan guías y carteles para promocional los recursos urbanos y turísticos. La imagen representada sobre el cartel retiene la atención y, si es posible, pone en marcha un sueño. En esto participa de un imaginario turístico erótico.

14Las compañías de ferrocarril juegan un gran papel en el desarrollo de las ciudades balneario. Con el fin de aumentar su atractivo, estas sociedades -como los municipios o las compañías de aguas por otra parte-, a menudo acuden a artistas de renombre para diseñar carteles que alaban los atractivos de los balnearios que sus trenes tienen como destino. Por supuesto, la personificación no es tan sistemática, ciertos carteles utilizan sobre todo elementos naturales, pero hay que reconocer que, en la mayoría de los casos, son mujeres quienes representan a la estación termal. Esta personificación femenina se articula en torno a tres figuras dominantes: la madre de familia, la bañista y la burguesa (Carribon, 2011). Los dos últimos casos son los que nos interesan porque la imagen de la madre de familia remite más a su rol social que a su estatuto de mujer de pleno derecho.

15La representación de la bañista o de la burguesa oscila entre la virginidad y la sensualidad (documento 2). En Plombières por ejemplo, la sensualidad se deduce de la postura lánguida del modelo mientras que en Luchon, es la actitud misma de la mujer, bastante eufórica, la que parece una oferta a los hombres, el escote bien evidente. Esta postura no es sorprendente, no obstante, para la época. “En la corte de Napoleón III, mientras que la talla del vestido femenino construye un cuerpo de fantasía superpuesto al real, el escote profundo, que pone en evidencia la desnudez del pecho, es de rigor. […]. A partir de mitad de siglo, el valor erótico de esta parte del cuerpo se acentúa” (Corbin, 2005: 192). En fin, las imágenes pueden por si mismas ser mucho más “creibles” y focalizar la mirada de los hombres: en Salies de Béarn por ejemplo (documento 2), no se duda en mostrar a una mujer con los pechos desnudos.

Documento nº 2: La representación de la mujer en los carteles turísticos termales.

Documento nº 2: La representación de la mujer en los carteles turísticos termales.

Google images et gallica.bnf.fr

  • 3 Para las estaciones termales y los balnearios, C. Carribon (2001) señala que los carteles publicita (...)

16La venta del ensueño a través de los encantos femeninos no es sólo propia de las estaciones termales en la Belle Époque y de los Años Locos3. Caracteriza igualmente la publicidad de los litorales (documento 3). “La imagen femenina debe primero encantar al turista hombre, el que posee el dinero, dándole las ganas de viajar y de acudir a una estación termal. ¿Quién mejor que una joven elegante que se baña desnuda para despertar esas ganas de formar parte de la aristocracia balnearia?” (Birot, Bohuon et Pécout, 2010: 112 et 117).

Documento nº 3: Los encantos femeninos al servicio de los anuncios turísticos de balnearios.

Documento nº 3: Los encantos femeninos al servicio de los anuncios turísticos de balnearios.

Google images

17Hacer soñar a los clientes potenciales es una cosa, pero es necesario que a su llegada no se decepcionen. Los actores de la época, tanto públicos como privados, van a esforzarse, pues, por considerar el erotismo en el desarrollo turístico de su estación termal. Este elemento va a incorporarse tanto más fácilmente si las ciudades balneario están concebidas como ciudades ideales para las disposiciones propuestas y el lujo que las acompaña.

II. El erotismo considerado en el desarrollo turistico de los destinos termales

18El hecho de que la demanda sea adinerada y urbana impone a las estaciones termales modernizar sus equipamientos. Se conforman como ciudades ideales, a menudo a través de sociedades privadas, capitalistas, que ponen en valor un producto coherente y teñido de lujo (termas, hoteles, casino, salas de espectáculos, tenis, golf). Pero el lujo no es privativo de todas.Se muestra en los balnearios donde la alianza ocio/medicina funciona mejor. Es, por otra parte, en estos destinos donde se concentra más la demanda.

  • 4 Estaciones que reciben más de 10.000 bañistas en 1938: por orden decreciente, Vichy, Luchon, Aix, C (...)

19En vísperas de 1914, 14 centros termales se distinguen por recibir más de 14.000 visitantes, localizándose principalmente en el corazón de l’Auvergne (5) y al nordeste de Francia (4) (documento 4). Durante el periodo de los Años Locos, las estaciones termalesmás visitadaseran las mismos, solo las de los Vosgos se eliminan, a excepción de Vittel4

Documento nº 4: Localización de las estaciones termales importantes a comienzos del siglo XX.

Documento nº 4: Localización de las estaciones termales importantes a comienzos del siglo XX.

1. Las estaciones termales: un decorado de ensueño, a menudo inspirado en las Mil y Una Noches

20La palabra lujo remite desde el siglo XVII al fasto, la abundancia, el esplendor, pero igualmente al exceso y la tentación. En el XIX se aburguesa, incorporando los valores del confort y el arte de vivir (Bauer, 2007). Las ciudades balneario no escapan a este movimiento.

21Las marcas de lujo se encuentran con prioridad en los grandes hoteles y sobre todo en los hoteles palacio, que comienzan a aparecer desde principios del siglo XX. Estos últimos se imponen por su monumentalidad y sus fachadas decoradas. Estos edificios, a menudo muy lejos de los patrones de la arquitectura local, ofrecen todos los elementos de confort modernos (electricidad, ascensor, agua potable, calefacción central). Globalmente, son mayoría los edificios, públicos y privados, los que se benefician de estas instalaciones lujosas, obra de grandes arquitectos. Esta riqueza arquitectónica engrandece, por ejemplo, las termas; la búsqueda de la perfección y la belleza se manifiesta igualmente en los locales de ocio (casinos, teatro) y en los elementos urbanos. Las variantes artísticas (Art Nouveau, Art Déco, estilo exótico) y decorativas no conocen límites.

22En ciertos casos, los planificadores de las ciudades balneario sucumben a la moda del orientalismo (estilo árabe, morisco, bizantino) muy en boga en esta época. Y esto tiene su importancia en el tema que nos ocupa. La extravagancia orientalista es propicia, en efecto, a la evasión y las proyecciones fantaseadas. No olvidemos que es en el siglo XIX cuando “el arte erótico de la India, del mundo árabe y del Extremo Oriente se difunde entre las élites cultivadas. […] El Kama-Soutra, los escritos del jeque Nefzaoui propagados por la atención de Maupassant [autor que frecuenta los balnearios y conocido por su libertinaje] constituyen elementos de este enriquecimiento de la imagen erótica” (Corbin, 2005: 170).

  • 5 En los dos casos, tienen decoración policromada.

23Las ciudades balneario se convierten en villas del placer efímero obteniendo su inspiración de los palacios de las Mil y una Noches, “evocadoras de un hedonismo voluptuoso” (Toulier, 2006: 2). A la vista de las termas o de los casinos de apariencia oriental, pueden surtir en el espíritu del visitante de la época, imágenes de baños árabes o turcos y, sobre todo, de harenes. “Las múltiples esposas, permanentemente atendiendo los deseos del hombre, preparadas para el comercio de la carne, bañadas, perfumadas, ofrecen la blancura de sus formas florecientes, indolentemente languidecidas en los sofás y cojines. […] El harem sugiere placeres auténticos de esos que podría procurar el sexo en grupo, es decir la orgía”. (Corbin, 2005: 194).Esta ola orientalista se manifiesta en el exterior de los establecimientos termales con la presencia de arcos de herradura, torres en forma de minarete, cúpulas…, con los de Bourboule, Biarriz, Salies de Béarn o incluso Vichy (documento5). Elementos bizantinos o hispano-moriscos se encuentran igualmente en el interior mismo de las termas, sean las de Mont-Dore o Chatel-Guyon5. Finalmente, tanto los edificios públicos (casinos, cafés) como los privados (casas particulares) testimonian influencias del Medio Oriente; así es en la Bourbouley en Evian (documento 5).

  • 6 Hoy los dos desaparecidos.

24Este entusiasmo por el orientalismo (que afecta igualmente a las estaciones termales como a los restos de las termas de Salins de Biarritz o el casino d’Arcarchon6) se acaba en vísperas de la Primera Guerra Mundial. Se adivina todavía en algunas estaciones termales (cf. la arquitectura del edificio termal de la Lechera de los años 20), y será eliminado en beneficio de otras corrientes artísticas.

Documento nº5: Una arquitectura termal de estilo oriental

Documento nº5: Una arquitectura termal de estilo oriental

MEF 2011, 2012, 2015

2. El modelo femenino, elemento ineludible del decorado de las ciudades balneario

25Como en el caso de los carteles publicitarios estudiados anteriormente, son los hombres (patrocinadores y ejecutantes) quienes dirigen la maniobra de la planificación y la decoración de las ciudades balneario. No es de extrañar, pues, que el cuerpo de la mujer sea protagonista en dichas ciudades. A lo largo de su desarrollo turístico, los escultores y pintores se empeñaron en celebrar las formas femeninas con el fin de despertar las fantasías de los hombres.

26El siglo XIX es el siglo de la proliferación de esculturas, lo que habría hecho decir a Degas que habría que poner en los parques públicos pancartas para prohibir el depósito de estatuas (Zerner, 2005). Las ciudades balneario no son ajenas a este movimiento y muchas de entre ellas ven florecer estatuas femeninas a la belleza sexual exuberante en sus plazas y parques (documento 6). Muy a menudo, estas mujeres están completamente desnudas, contraviniendo las normas de conveniencia de la época, desnudo que evoca, por otra parte, la imagen de un burdel (Corbin, 2005). La ausencia de ropa puede descubrir redondeces y gorduras que podrían sorprender a los hombres y mujeres del siglo XXI. Para los de los siglos XVI a XIX, “la mujer gorda es la mujer ociosa, esto es la dama de la buena sociedad, por oposición a la trabajadora campesina” (Laneyrie-Dagen, 1997: 134). La mujer redondeada es sinónimo de buena salud mientras que la mujer delgada evoca un estado enfermizo e incluso moribundo.

Documento nº6: Estatuas femeninas muy frecuentes en las ciudades balneario.

Documento nº6: Estatuas femeninas muy frecuentes en las ciudades balneario.

MEF, 2004

27A la vista de estas formas femeninas sensuales y carnales, los hombres, jóvenes y viejos, se excitarían. Nuestra afirmación se basa en las palabras de N. Laneyrie (1997) y d’A. Corbin (2005:173): “El deseo sexual de numerosos adolescentes en este tiempo (el siglo XIX) ha sido estimulado por la mirada centrada en la desnudez de Venus o por el busto escotado de las mujeres representadas”. Hay que precisar, no obstante, que los rasgos eran lo suficientemente reales para despertar los deseos, pero no tan explícitos como para chocar con la conveniencia.

28Algunas veces estas estatuas están instaladas en las fuentes (documento 6) y esto posiblemente no sea casualidad. Tomando el ejemplo de las novelas de Zola, V. Prioux (2009) ha mostrado, en efecto, que en el XIX el agua que fluye de las fuentes y cascadas se interpreta como el símbolo de una sensualidad y voluptuosidad que conduce inexorablemente a la intimidad carnal.

29Fuera de los parques los hombres podían ser perturbados por representaciones de mujeres, indolentes y atractivas, dentro de los hoteles, las termas o los casinos. Pongamos algunos ejemplos para ilustrar estos dos últimos casos.

30*En la primera planta de las Grandes Termas de Vichy (las de la cúpula), en la entrada de la galería de las mujeres y de la galería de los hombres, las pinturas están encoladas en los muros. Sobre uno de ellos se representan mujeres tomando el sol en el borde del agua (documento 7). Los velos son sugerentes y dejan adivinar los cuerpos y firmes redondeces. Dos mujeres del fresco del baño están también desnudas, sus fuertes caderas y sus nalgas carnosas se identifican claramente. Están muy lejos del pudor burgués de la época. En el interior de las Grandes Termas de Luchon (documento 7), encontramos las mismas figuras femeninas ofrecidas al público. Ocho fuentes son personalizadas así ofreciendo sus cuerpos eróticos a la vista de todos.Sobre fondo de un paisaje pirenaico, apoyándose sobre una jarra de agua derribada, las mujeres adoptan posiciones lascivas, algunas con la espalda y la parte superior de las nalgas descubierta.

Documento nº7: Pinturas sugerentes de las termas de Vichy y de Luchon

Documento nº7: Pinturas sugerentes de las termas de Vichy y de Luchon

http://vichy-guide.com/​archi/​dome.php?rub=architecture&page=7 et Midi-Pyrénées Patrimoine, n°36, 2014

31* En el casino de las termas de la Bourboule (actual ayuntamiento - documento 8) el encuentro con la mujer se produce a través de la entrada con cuatro bellas cariátides, los senos desnudos enfatizados por el tejido anudado bajo el pecho. Seguidamente, son dos figuras femeninas en pie, fundidas en molde, blandiendo cántaros las que reciben a los visitantes en lo alto de la escalera principal. Por último, las puertas del piso principal estánflanqueadas por frontones pintados que representan escenas campestres donde las mujeres tienen también un lugar principal.

Documento nº8: Una representación femenina omnipresente en los lugares más frecuentados de las estaciones termales.

Documento nº8: Una representación femenina omnipresente en los lugares más frecuentados de las estaciones termales.

Extérieurs et intérieurs d’un des premiers casinos de la Bourboule (actuelle mairie)

MEF, 2015.

32Finalmente, se asiste en las estaciones termales a la normalización de un cierto voyerismo. Los cuerpos femeninos, entera o parcialmente desnudos, en posiciones muy sugerentes, están entregados a la mirada unos de otros. Como en los carteles publicitarios, la mujer, en forma de estatua o sujeto de una pintura, es un objeto muy erotizado.

3. Las prácticas eróticas de turistas/balnearistas

33Para ocupar el tiempo libre de los residentes (balnearistas o no) despliegan un número considerable de actividades de ocio. Bailes y fiestas se suceden, intercalados con obras de teatro y óperas de gran de calidad. Golf, regatas, tenis, carreras de caballos están entre los deportes más valorados. Como resultado el entorno es muy excitante. Este ambiente termal y el desarrollo muy codificado de los días de cura concurren en la práctica de actividades turísticas muy específicas.La erotización que se despliega de ciertos lugares afecta así a la experiencia de los visitantes de las ciudades balneario. Los aspectos sensoriales y sensuales se acentúan más, ya que la estancia en un balneario es sinónimo de dejarse llevar.Esta afirmación encuentra su eco en las palabras del Equipo PUSO (2005: 271) que describen la evolución acontecida, entre otros destinos, en las ciudades balneario y termales: “La historia de las prácticas turísticas es la de una afirmación del placer bajo todas sus formas: juego, diversión, sociabilidad, pero también bienestar y liberación de los cuerpos”.

Los espacios de sociabilidad propicios al encuentro y las emociones sexuales

34En el siglo XIX como el XXI, los balnearios se ven como lugares de encuentro. Se pueden reconocer en ellos dos tipos de espacios de sociabilidad: los espacios de cuidados y los espacios de ocio. En los dos casos, las reglas de conveniencia se burlan con todo conocimiento de causa. En vista de este fenómeno aparecen nuevas expresiones como “costumbres balnearias” para calificar el comportamiento y el tono inapropiado de personas que frecuentan las ciudades balneario (Jarassé, 1992: 240).

35En los balnearios, el carácter mixto de los baños no está fuera de lugar. Al contrario, hombres y mujeres se cruzan por la mañana o por la tarde, en torno a la barra de un bar. Como ha señalado nuestra colega historiadora C. Carribon (2011), la hora matutina autoriza a los balnearistas a vestir de manera informal, lo que se traduce para las mujeres en que no llevan sombrero y tienen los cabellos al descubierto. Entonces, en aquella época, G. Vigarello (2004) mostró que la cabellera en particular adquiría una fuerza nueva, muy atractiva para los varones, una nuca libre podía, en efecto, aumentar el deseo. Este elemento es apoyado por A. Corbin (2005: 191): “La cabellera de la mujer es capaz de hacer zozobrar de placer al compañero masculino. La cabellera ondulada, en forma de olas, se abraza y se pierde en las lianas que enredan las mujeres de Mucha. Maupassant dedica una de sus noticias a su poder para incitar a la masturbación…”.

  • 7 Esto no es más que recordar las palabras de Alain Corbin (1988) sobre los efectossensualesdelflujo (...)
  • 8 «Désir et plaisir: les secrets de la libido», documentaldifundido en Arte, viernes 13 marzo de 2015

36Hombres y mujeres están igualmente más dispuestos a la bagatela por la sensación de quietud y bienestar que se produce después de los cuidados termales. Según el Dr. Authier (1997) el calor húmedo, los vapores, el ir y venir de los baños, toallas removidas, son también elementos capaces de despertar la libido7. Por otro lado, aunque es difícil medir la intensidad de los impulsos y la excitación sexual, varios investigadores destacaron, en efecto, que el agua termal tenía una composición muy específica que hacía posible un contacto muy sensual. Para demostrarlo, basta con releer el pasaje que Maupassant dedica al baño de ChristianeAndermatt en el Monte Oriol (1887 - 1988: 107). En efecto, el termalismo le dará la oportunidad a las mujeres de descubrir las sensaciones del cuerpo en un siglo donde están muy “encorsetadas”. Además de los baños, los médicos prescriben, a veces, masajes. Incluso si el personal es del mismo sexo que los pacientes, el toque puede ser excitante. “El contacto físico llama al otro. Si me toco o acaricio, sin esto pueda ser erótico de forma general, ello va a desencadenar en mi cuerpo la llamada a otro contacto” (W. Bartens)8.

  • 9 «Désir et plaisir: les secrets de la libido», documentaldifundido en Arte, viernes 13 marzo de 2015

37Sin embargo, el problema se plantea cuando en el balneario se tratan enfermedades de la piel. En los baños de Aix, por ejemplo, en 1844, “una chica con una enfermedad que la había desfigurado fue requerida por la comisión administrativa de los baños para que no siguiera en lo sucesivo el tratamiento de la piscina, su vista indisponía a otros enfermos” (Penez, 2005: 122). Pues, como explicaron en 2015 investigadores de la Universidad de Kiel9, la visión de las lesiones cutáneas provoca un sentimiento de repugnancia y explica el bajo deseo sexual. Sin anacronismo, podemos avanzar la idea de que, en el siglo XIX, la reacción era sin duda la misma que hoy en día.

38En lo concerniente a los espacios de ocio, al margen del tiempo de curas, los hombres tienen la posibilidad de hacer la corte a las damas, y no se privan a imagen de su emperador. Lejos de los suyos y de los lugares ordinarios, son posibles licencias en medio de desconocidos. Además, “es en el transcurso de los últimos decenios del XIX, cuando se opera la lenta difusión del flirteo, bajo la influencia de los jóvenes americanos pasajeros de transatlánticos y amantes de frivolidades efímeras, que resulta del crecimiento de la frecuentación de las ciudades balneario y de todas las distracciones que acompañan la ociosidad en estas localidades”. (Corbin, 2005: 185).

39El primer lugar de encuentro es simplemente el parque donde se pasea después de la cura de bebida o la plaza donde se va para escuchar piezas musicales. Estos lugares son bastante propicios a la charla y la contemplación; hombres y mujeres se miran más o menos discretamente. No olvidemos que la demanda de las ciudades balneario la constituyen hombres en busca de esposa o de amoríos pasajeros, pero también madres que buscan casar a su hija, si es posible con un buen partido (Wallon, 1981; Gerbod, 2004; Penez, 2005). De hecho, todo el mundo saca provecho de las ciudades balneario, terreno propicio para los encuentros.

40Pero la libido de los hombres (y mujeres) se despierta sobre todo en el momento de los bailes que se celebran en el casino o en los hoteles, y del vals cuya práctica es frecuente. Varios investigadores han mostrado su papel en el despertar del deseo masculino… y femenino. “La curvatura de la mujer que baila el vals determina la calidad de esta nueva danza, donde por primera vez, la pareja se abraza” (Vigarello, 2004: 143); “Los escalofríos proporcionados por la insistencia de las miradas, por los delicados roces, por los abrazos del vals, los besos enseñan a la muchacha como a la mujer casada a dejar su cuerpo vibrar” (Corbin, 2005: 186). Otros bailes en este final del XIX despiertan el placer, como los que hacen girar las enaguas y descubrir las “piernas” (pensemos particularmente en el can-can francés). Los hombres se deleitan con facilidad con el cuerpo parcialmente desnudo de las mujeres. No se puede excluir otra danza de moda en aquellos años: la danza oriental, vinculada al orientalismo de la arquitectura y la pintura, que J-F. Staszak (2008: 134) describe así: “Los velos sugerentes, la desnudez parcial, los gestos más libres y audaces ponen sensualmente en escena el cuerpo, rompiendo con los cánones del baile de tradición europea y con el pudor burgués”.

41Finalmente, las formas femeninas se exponen cada vez más a los ojos de los hombres gracias al deporte al que las mujeres acceden poco a poco: el golf, la bicicleta, el tenis… Su práctica impone, en efecto, un aligeramiento y acortamiento de la ropa. Entonces, en el siglo XIX, esto significa romper con los códigos de los tiempos antiguos para los cuales las pantorrillas incluso los tobillos de una mujer debían de ser invisibles. Esta ruptura de códigos no desagrada a los hombres, como demuestran estas palabras: “¡Lloren nuestros ojos¡No veremos más a Mary d’Assy exhibir, en cada una de nuestras reuniones ciclistas, una de sus sugerentes “toilettes” que portaba con tanta elegancia” (Vichy Season du 15/07/1893).

Los encuentros en lugares menos convencionales

42A parte de los espacios de baño y ocio, los encuentros hombres/mujeres se podían dar en lugares menos convencionales. Desde hace tiempo, una imagen de desenfreno, incluso de peligro, se asoció a las ciudades balnearioa causa de la llegada de cortesanas y, sobre todo, prostitutas. Los prostíbulos se multiplicaron en las ciudades balneario y numerosas mujeres galantes, que ejercían por cuenta propia, se trasladaban a sus cuarteles de verano. A finales del XIX, el prefecto de Allier se queja al alcalde de que en temporada alta las prostitutas llegan desde todas partes a Vichy. El alcalde promulga entonces un decreto regulando su localización, pidiéndoles evitar los accesos a las termas y a los espacios termales en general (Penez, 2005).

  • 10 Ulysse Jouvet, 1862, Guide du touriste. Vichy, la vie aux bains. Des eaux minérales en général et d (...)
  • 11 En el sitiodel Musée d’Orsay, presentacióndetallada de la exposición : « Splendeurs et misère. Imag (...)

43Las estaciones termales son entonces el patio favorito de las cortesanas, como Liane de Pougy o la Bella Otero. Vienen solas o acompañadas por sus amantes. Esta soledad y su objetivo (apenas disimulado) de “morder” a un hombre bastante fácil, les valió el apodo de “arañas”10, recordando la estrategia del animal que atrapa a la presa en su tela. En los Años Locos, las “cocottes”, como se las llamaba entonces, fueron cada vez más raras, y su gloria acabó por terminarse con la Primera Guerra Mundial.11

44No todas las mujeres que ofrecían sus cuerpos eran prostitutas profesionales. Algunas mujeres autóctonas (incluso chicos) ofrecían sus servicios a los turistas/balnearistas de veraneo en su localidad. Para Luxeuil, por ejemplo, balneario prescrito para problemas de infertilidad femenina, un académico de la facultad de medicina dio a entender que la curación pasaba más por la presencia de militares que por la composición de las aguas (Craplet, 1984; 207). Parecida observación se oía decir de los Pirineos, donde los militares eran reemplazados por los pastores…

45Una parte de los habitantes de las estaciones termales están implicados, pues, en el proceso de erotización de las ciudades balneario y ello a pesar del clero en de las regiones más caracterizadas por su religiosidad. En Chaudes-Aigues por ejemplo, en Cantal, el cuerpo eclesiástico acusa al ferrocarril de llevar a la estación termal, a través de los balnearistas, los gérmenes de la impiedad y del gusto de los placeres mundanos. El cura del pueblo ni siquiera soportaba que las niñas y jóvenes pudieran bailar; era demasiado sensual (Estêve, 1992).

46Esta prostitución, oficial u oficiosa, no está exenta de problemas sanitarios. Cobin (2005) recuerda, en efecto, que la tabes - el estadio III de la sífilis - se difundía fácil y rápidamente en las estaciones balnearias.Al final, la reputación de desenfreno asociada a las estaciones balnearias comenzaba a volverse contra ellas y obligó a los actores del sistema turístico a tomar medidas bajo la amenaza de perder "a las mujeres honradas".En lo sucesivo, los periódicos evitarían mostrar los enlaces y extravagancias amorosas de los ilustres turistas y balnearistas.

47Durante la Belle Époque y los Años Locos, las estaciones termales son pues un mundo fuera de lo cotidiano, teatros lujosos donde se representan escenas de amor y coqueteo. Pero detrás de esta descripción de los tiempos gloriosos del termalismo se esconde una paradoja mucho más compleja que no abordamos aquí. Las ciudades balneario serán un entorno, en efecto, difícil de entender por la mezcla de goce y sufrimiento, belleza e imperfección…

Conclusion

48En conclusión, el lujo, la tranquilidad, la voluptuosidad, la seducción, la lujuria son los elementos constitutivos de las estaciones termales – un mundo fuera de lo cotidiano, lugar de transgresión lleno de despreocupación- y las mujeres, en tanto que objetos erotizados y fuentes del deseo, están frecuentemente en el centro de ese dispositivo. El erotismo que nace de la presencia femenina participa en la definición de una atmósfera termal. Fantasía masculina, la mujer sirve de elemento decorativo (en forma de estatuas, en el centro de anuncios publicitarios, tema de cuadros) y de objeto de placer. Pero como para las ciudades balneario, “la representación de estas mujeres resulta ser sobre todo una visión masculina fantaseada, alejada de la realidad social del tiempo. Si por su desnudez, sus posturas sugerentes, la imagen encarna a una mujer liberada, emancipada, los hechos son diferentes, ya que la mujer permanece sometida a los códigos morales, religiosos y sociales” (Birot, Bohuon et Pécout, 2010: 117) [aunque algunas abiertamente se libran de eso, pensamos particularmente en las cortesanas, el pueblo de la época]. Las ciudades balneario eran enclaves donde se burlaba abiertamente la moral burguesa. Un imaginario erótico fue trasladado claramente a estos destinos con la disposición y los decorados adecuados.

49Durante los años 30, se opera una “revolución tranquila” (Bucaille et Virieux, 2011). Gracias a las nuevas leyes de asistencia social, las clases medias hacen su aparición. Menos atenta al lujo y más preocupada por la salud, esta nueva población termal preferirá los hoteles familiares, las pensiones de familia y los equipamientos de ocio menos onerosos. Este cambio de clientela y de prácticas hace afirmar a C. Carribon (2001) que los Años Locos representan una transición, “una pasarela entre el termalismo mundano y el termalismo social”, En 1947, el termalismo francés vuelve a la esfera de lo médico puro, al reembolsarse en lo sucesivo las curas por la Seguridad Social. En este nuevo contexto, se borra toda referencia a un sistema lúdico y simplemente de bienestar (Jamot, 1988). Es el fin de la edad de oro de las ciudades balneario francesas caracterizadashasta entonces por una reputación sulfurosa y por una atmósfera de desbarajuste, festiva y aturdidora.

Haut de page

Bibliographie

Authier Dr., Duvernois P., 1997, Patrimoine et traditions du thermalisme, Toulouse, Privat.

Bauer A., 2007, Le marché du tourisme de luxe – Evolution des clientèles et de leurs attentes, Paris, Atout France.

Birot L., Bohuon A., Pécout C., 2010, « La représentation de la femme sur les affiches touristiques balnéaires (1880-1960) », Téoros, n°2, 112-118.

Boyer M., 2005, Le thermalisme dans le grand sud-est de la France, Grenoble, PUG.

Bucaille R.,, Virieux J. (dir.), 2013, Thermalisme et architecture thermale en Puy de Dôme, Carnets patrimoniaux du PDD, CG 63, n°3.

Carribon C., 2011, « Hommes et femmes dans les stations thermales à la fin du XIXe siècle », Transverses « Villes et genres », Bordeaux le 12/10/2011. URL : https://www.youtube.com/watch?v=3ZInHX2TOoc.

Carribon C., 2001, Du thermalisme mondain au thermalisme social : les villes d’eaux françaises dans l’Entre-deux-guerres, Thèse d’histoire, Université de Bordeaux.

Corbin A., 2005, « La rencontre des corps », in Collectif, Histoire du corps 2, Paris, Le Seuil, 149-214.

Corbin A., 2005, « L’emprise de la religion », in Collectif, Histoire du corps 2, Paris, Le Seuil, 51-84.

Corbin A., 1988, Le territoire du vide : l’Occident et le désir du rivage, Paris, Aubier.

Craplet M., 1985, « La médecine thermale : du plaisir à la cure », in Lisa Grenier (dir.), Villes d’Eaux en France, Paris, Institut Français d’Architecture, 189-210.

El Feki M., 2010, Sexothérapie : quelle thérapeutique choisir ? (2ème édition), Bruxelles, De Boeck.

Equipe MIT, 2005, Tourisme 2 : moments de lieu, Paris, Belin.

Estève C., 1992, « Chaudes-Aigues et ses eaux au XIXe siècle », in Collectif, Villes d’eaux, histoire du thermalisme, Actes du 117e congrès national des sociétés savantes, Paris : Editions du CTHS (Comité des Travaux Historiques et Scientifiques), 189-210.

Gerbod P., 2004, Loisirs et santé : le thermalisme en Europe des origines à nos jours, Paris, Honoré Champion Éditions.

Gouédo-Thomas, C., 1992, « le thermalisme médiéval », in Collectif, Villes d’eaux, histoire du thermalisme, Actes du 117e congrès national des sociétés savantes, Paris : Editions du CTHS (Comité des Travaux Historiques et Scientifiques), 11-26.

Gravari-Barbas M., Graburn N., 2012, « Imaginaires touristiques », Via@tourism review, n°1. URL : http://www.viatourismreview.net/Editorial1.php.

Havelange C., 1996, « La ville d’eaux comme anamorphose : le modèle spadois du XVIIIe siècle », in Collectif, 2000 ans de thermalisme, Clermont-Fd, PUBP.

Jamot C., 1988, Thermalisme et villes thermales en France, Thèse de géographie, Clermont-Fd, PUBP.

Jarrassé D., 1992, Les thermes romantiques. Bains et villégiatures en France de 1800 à 1850, Clermont-Fd, PUBP, 295 p.

Laneyrie-Dagen N., 1997, L’invention du corps, Paris, Flammarion.

Maupassant G. (de), 1988 (1887), Mont-Oriol, Paris, Gallimard.

Penez J., 2005, Histoire du thermalisme en France au XIXe siècle, Paris, Economica.

Prioux V., 2009, « L’érotisation des jardins dans les Rougon-Macquart de Zola », Projets de jardins, Varia, du 23/12/2009, URL : www.projets-de-paysage.fr, consulté en mars 2015.

Staszak J-F., 2008, « Danse exotique, danse érotique », Les Annales de Géographie, n°660-661, 129-158.

Stock M., 2010, Le tourisme (acteurs, lieux et enjeux), Paris, Belin.

Toulier B., 2006, « Un parfum d’Orient au cœur des villes d’eaux », In situ, n°7. URL : http://insitu.revues.org/3069.

Toulier B., 2004, Synthèse des journées scientifiques sur l’architecture de villégiature, Actes du colloque sur le patrimoine thermal Les enjeux du développement, Vichy, ANMCT, 15-17.

Venayre S., 2012, Panorama du voyage 1780-1920, Paris, Les Belles Lettres.

Vigarello G., 2004, Histoire de la beauté, Paris, Le Seuil.

Zerner H., 2005, Le regard des artistes, in Collectif, Histoire du corps 2, Paris, Le Seuil, 85-118.

Haut de page

Notes

1 Según, C. Carribon (2001: 590), «La Belle Époque vio florecer postales humorísticas que sugerían, con más o menos de ligereza, que los placeres de las aguas eran carnales».

2 « La durabilité des stations thermales françaises : le croisement de la tradition et de l’innovation », Colloque TRAST, Université de Bordeaux, 16-18 avril 2015 (capítulo de unaobracolectivabajo la dirección de V. Vlèsa publicar a finales de febrero de 2016) ; « La revitalisation des stations thermales du Massif Central Français par la Route des Villes d’Eaux : entre mémoire et innovation », en L. Bourdeau et P. Marcotte (dir.), Les Routes Touristiques, Presses de l’Université de Laval-Québec, 2015, pp. 239-254 ; « La difficulté des stations thermales à se repositionner sur le tourisme de luxe », Mondes du Tourisme, HS, 2014, pp. 95-108 ; « Naissance et développement de La Bourboule : ville thermale neuve française exemplaire », Espaces et Sociétés, n°151, 2012, pp. 49-67 ; « Le tourisme haut de gamme, positionnement stratégique au sein d’une métropole : le choix d’Evian vis à vis de la métropole transfrontalière franco-valdo-genevoise », Information Géographique, n°3, 2009, pp. 23-45.

*NOTA TRADUCCIÓN. Cuando aparece el término « stación » sin adjetivo (termal) se ha traducido por balneario (una palabra que, en español, amplía su significado no sólo al edificio que alberga las termas sino al núcleo de población donde se ubican. Cuando aparece « stations thermales » se traduce literal porque el término se usa de manera frecuente en español en lugar de ciudad balnearia.

3 Para las estaciones termales y los balnearios, C. Carribon (2001) señala que los carteles publicitarios apenas evolucionaron de la Belle Époque y los Años Locos. Solo la estética y el grafismo se ve modificada con la aparición de l’ArtDèco y un estilo más depurado. En cambio, un elemento superior aparece algunas veces en segundo plano: el tren, compitiendo a final del periodo con el automóvil.

4 Estaciones que reciben más de 10.000 bañistas en 1938: por orden decreciente, Vichy, Luchon, Aix, Cauterets, Chatel-Guyon, la Bourboule, Vittel, Evian, le Mont-Dore, Royat et Dax (Jamot, 1988).

5 En los dos casos, tienen decoración policromada.

6 Hoy los dos desaparecidos.

7 Esto no es más que recordar las palabras de Alain Corbin (1988) sobre los efectossensualesdelflujo y reflujodelaguadel mar.

8 «Désir et plaisir: les secrets de la libido», documentaldifundido en Arte, viernes 13 marzo de 2015.

9 «Désir et plaisir: les secrets de la libido», documentaldifundido en Arte, viernes 13 marzo de 2015.

10 Ulysse Jouvet, 1862, Guide du touriste. Vichy, la vie aux bains. Des eaux minérales en général et de celles de Vichy en particulier, 124 p.

11 En el sitiodel Musée d’Orsay, presentacióndetallada de la exposición : « Splendeurs et misère. Images de la prostitution 1850-1910 ». URL : http://www.musee-orsay.fr/fr/evenements/expositions/au-musee-dorsay/presentation-detaillee/page/10/article/splendeurs-et-miseres-42671.html?cHash=935267194b

Haut de page

Table des illustrations

Titre Documento nº 1: Grabado del balneario de Bourbon l’Archambaut en 1569.
Crédits http://www.academia.edu/​4443680/​R%C3%A9seau_routier_et_agglom%C3%A9rations_secondaires_%C3%A0_1_%C3%A9poque_romaine
URL http://journals.openedition.org/viatourism/docannexe/image/1766/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 572k
Titre Documento nº 2: La representación de la mujer en los carteles turísticos termales.
Crédits Google images et gallica.bnf.fr
URL http://journals.openedition.org/viatourism/docannexe/image/1766/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 2,0M
Titre Documento nº 3: Los encantos femeninos al servicio de los anuncios turísticos de balnearios.
Crédits Google images
URL http://journals.openedition.org/viatourism/docannexe/image/1766/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 240k
Titre Documento nº 4: Localización de las estaciones termales importantes a comienzos del siglo XX.
URL http://journals.openedition.org/viatourism/docannexe/image/1766/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 656k
Titre Documento nº5: Una arquitectura termal de estilo oriental
Crédits MEF 2011, 2012, 2015
URL http://journals.openedition.org/viatourism/docannexe/image/1766/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 4,8M
Titre Documento nº6: Estatuas femeninas muy frecuentes en las ciudades balneario.
Crédits MEF, 2004
URL http://journals.openedition.org/viatourism/docannexe/image/1766/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 1,7M
Titre Documento nº7: Pinturas sugerentes de las termas de Vichy y de Luchon
Crédits http://vichy-guide.com/​archi/​dome.php?rub=architecture&page=7 et Midi-Pyrénées Patrimoine, n°36, 2014
URL http://journals.openedition.org/viatourism/docannexe/image/1766/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 1,6M
Titre Documento nº8: Una representación femenina omnipresente en los lugares más frecuentados de las estaciones termales.
Légende Extérieurs et intérieurs d’un des premiers casinos de la Bourboule (actuelle mairie)
Crédits MEF, 2015.
URL http://journals.openedition.org/viatourism/docannexe/image/1766/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 6,8M
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Marie-Eve Férérol, « Lujuria, calma y voluptuosidad en las ciudades balneario francesas en la edad de oro del termalismo (Belle époque y años locos) », Via [En ligne], 11-12 | 2017, mis en ligne le 14 mai 2018, consulté le 09 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/viatourism/1766 ; DOI : https://doi.org/10.4000/viatourism.1766

Haut de page

Auteur

Marie-Eve Férérol

Doctora (Clermont II)-Profesora especializada en geografía y organización ATER en el momento de la redacción de este artículo en la IUP de Bayonne- LACES (EA 4140) / Maison des Sciences de l'Hommed'Aquitaine

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
  • Logo DOAJ - Directory of Open Access Journals
  • Logo DIALNET
  • Logo L'Agenzia Nazionale di Valutazione del Sistema Universitario e della Ricerca
  • OpenEdition Journals
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search