1Los imaginarios sociales construyen realidades que influyen en las relaciones que se tejen entre individuos o grupos sociales; aunque se basen en la subjetividad y en la imaginación, inciden, de manera significativa, en tales relaciones.
2Estos imaginarios erigidos, en algunos casos, durante un proceso histórico de larga duración, se crean desde diferentes enunciadores y formas discursivas.
3Para efectos del turismo, pueden determinar, en gran medida, las elecciones del turista, sus itinerarios y su experiencia en el territorio, así como también la oferta turística, los productos y los roles de los actores participantes.
4El análisis de los imaginarios sociales y particularmente de los imaginarios turísticos permite comprender las tensiones y dinámicas de las relaciones que se tejen entre turistas y pobladores locales.
5En el caso del Amazonas, los imaginarios sociales sobre los pueblos originarios se forjan desde las narrativas de cronistas de Indias, en el siglo XVI. Gaspar de Carvajal acompaña la primera expedición de Francisco de Orellana por el rio Amazonas, en búsqueda de la canela, y dá nombre a este territorio, nombre que remite a la mitología griega y que llega hasta hoy con la misma fuerza del mito.
- 1 Estas últimas expediciones narradas de manera reciente en el libro “L’ Amazonie disparue. Indiens e (...)
6Posteriormente, se forjan imaginarios a través de los relatos realizados durante los siglos XIX y XX, por viajeros, aventureros y científicos quienes visitaron la Amazonía, e incluyen en los textos fotografías, dibujos, plumillas. Ellos hacen parte de expediciones científicas europeas integradas por franceses como Paul Marcoy, expedición a cargo del Conde Francis Castelneau entre 1843 y 1847; o por Coudreau et Crevaux y el Italiano Boggiani1; así como también por ingleses como el capitán Thomas Whiffen, autor de The Northwest Amazon. Notes of some Months Spent among Cannibal Tribes (1915) y por alemanes como Theodor Koch-Grünberg, quien escribió El canibalismo en los indígenas de Suramérica(1899), Acerca del animismo entre los indios suramericanos (1900) y Dos años entre los indios. Viajes por el noroeste brasileño1903-1905 (re-editada en 1967), entre otros documentos.
7Las películas que han tenido como escenario la Amazonía son múltiples, pero se destacan algunas clásicas como Aguirre o la ira de dios (1972) y Fitzcarraldo (1982) de Werner Herzog; o más recientemente, Apaporis, secreto de la selva (2012) de Antonio Dorado, el Abrazo de la serpiente, y actualmente, en Netflix, la producción “Frontera Verde”.
8La literatura ha construido imaginarios de la selva como el “Infierno verde”, recreada en la novela La Vorágine (1924) escrita por José Eustasio Rivera, “que fue leída como el eco de una naturaleza salvaje donde los hombres se contagiaban —en una especie de mimesis— de la misma condición salvaje” (Pineda, 2005, p.122), novela de obligatoria lectura por los escolares durante el siglo XX.
9Algunas otras novelas que tienen la Amazonía como telón de fondo son : Perdido en el Amazonas (1978) de Germán Castro Caicedo; el Rio de la desolación: un viaje por el Amazonas (2006) de Javier Rerverté; la novela histórica, La conquista del Amazonas (2000) de Edward Rosset; la trilogía de sobre la conquista de la Amazonía de William Ospina: Ursúa (2005), El país de la Canela (2008) y La serpiente sin ojos (2012).
10Tanto las crónicas de indias, como la literatura de los viajeros, expedicionarios, exploradores, las novelas y el cine han construido imaginarios sociales sobre este territorio y sobre las comunidades indígenas que habitan en él, lo cual se ve reflejado en losimaginarios creados en la actividad turística. Es así que en la práctica turística, las representaciones e imágenes que se desarrollan para la promoción de los destinos de la Amazonía se inspiran en los imaginarios sociales sobre las comunidades indígenas y, generalmente, en los elementos más “exóticos” o “auténticos” de sus culturas.
11Como consecuencia, se presenta un juego de representaciones seductor: por una parte, están las imágenes fabricadas por los agentes del turismo que buscan atraer a los viajeros a un mundo aún prístino e intocado, donde la autenticidad es la principal mercancía (Cohen 1979; 1989; Errington y Gewertz 1989; Simondson 1995 citados por Salazar, N., 2006, p. 104 ), que se construye a través de la “mirada del turista” (Urry, 2002).
12Por otra, las representaciones que hacen las comunidades locales sobre sí mismas, más parecidas a las imágenes externas proyectadas sobre ellas, para que los imaginarios del turista se hagan realidad. Las relaciones de poder se alternan entre unos y otros, aunque por lo general, los operadores turísticos son quienes tienen la última palabra pues “pagan” para ver representado aquello que han “vendido” a los turistas, configurándose así las autenticidades escenificadas, descritas por MacCannell (2013). La inserción de estas comunidades a las dinámicas globales se evidencian generando rupturas en la pretensión de mostrar al turista una cultura no permeada por factores externos.
13Para comprender los imaginarios sociales y turísticos entorno a las comunidades indígenas se analizaron fuentes secundarias para desarrollar el marco teórico-conceptual (Gravari-Barbas y Graburn, 2012; Hiernaux, 2002; Lindón, A. y Hiernaux, D., 2012; MacCannell, 2003; Debarbieux, Staszak, y Tebbaa, 2012; Silva, 2013), Por otra parte, se recolectaron fuentes primarias: narrativas y relatos en crónicas de Indias, (Gaspar de Carvajal) guías de turismo (Lonely Planet, le Petit Futé), páginas web de ofertas de turismo en el amazonas colombiano y blogs de viajeros. Se adelantó un sondeo a 32 estudiantes que visitaron la región. El sondeo se aplicó con el fin de conocer la percepción de los turistas sobre el Amazonas y sus comunidades indígenas, así como para determinar los lugares de mayor frecuentación, los medios a través de los cuales tuvieron conocimiento del Amazonas y de sus comunidades indígenas, y la forma cómo vivieron su experiencia entre ellas .
14También se hizo una visita de campo a los municipios de Leticia y Puerto Nariño así como a la Isla de los Micos y Macedonia. Tal terreno evidencia la oferta turística que comprende a las comunidades indígenas tanto como las relaciones que se tejen entre visitantes y poblaciones de acogida.
15La perspectiva de los imaginarios sociales y turísticos,- entendida desde la subjetividad y como manifestación de la condición humana asociada a la imaginación-, permite comprender las dinámicas contemporáneas que se presentan tanto en los territorios de visita como en las relaciones presentes entre residentes y turistas (Gravari-Barbas y Graburn, 2012; Hiernaux, 2002; MacCannell, 2003).
16Estos imaginarios se construyen en diversas etapas: antes, en y después del viaje a través de relatos asociados al turismo o independientes de él. Se nutren tambien de las experiencias familiares y sociales así como de narrativas y relatos plasmados en la literatura, el cine, la plástica los medios y las redes sociales, entre otras.
17Los agentes del turismo, por su parte, circulan tales imaginarios mediatizándolos para sus fines (Debarbieux, 2012) y promoviendo la resignificación de territorios, paisajes y prácticas culturales, transformándolos en productos de consumo (Gravari-Barbas y Graburn, 2012), creando nuevas identidades locales (Salazar citado en Gravari-Barbas y Graburn, 2012) y modificando aún la forma en que las comunidades locales se ven y se representan así mismas (Debarbieux, Staszak, y Tebbaa, 2012).
18Un aspecto relevante de los imaginarios sociales es su efecto en lo social, pues son experimentados como verdades, aunque no puedan ser comprobadas empíricamente (Silva, 2013). Por lo tanto, «lo imaginario, (…), es real como efecto social » (2013, p.30), pues obedece a «reglas, representaciones, formaciones discursivas y sociales profundas, de honda manifestación cultural» (2013,p.38) que hacen emerger verdades socialmente aceptadas (Silva, 2013), de allí radica la potencia social y la importancia de su comprensión y análisis. Ésta concepción difiere de la planteada por Cornelius Castoriadis, quien parte del imaginario como “invento absoluto” o del desplazamiento de sentido de unos símbolos que están investidos de significaciones diferentes a las “normales” o “canónicas”; sin embargo, desarrolla el concepto de imaginario radical, como una matriz que constituye la base del pensamiento, del actuar y de la percepción y que da sentido a lo social.
19De acuerdo con Hiernaux, el imaginario
“Puede entonces ser definido en forma preliminar como el conjunto de creencias, imágenes y valoraciones que se definen en torno a una actividad, un espacio, un periodo o una persona (o sociedad) en un momento dado. La representación que el imaginario elabora de un proceso, es construida a partir de imágenes reales o poéticas (inmersas en el campo de la fantasía).Variable y distendido, el imaginario es una construcción social –al mismo tiempo individual y colectiva- en permanente remodelación, una suerte de edificio mental que nunca se termina ni se terminará de ampliar o remodelar” (2002, p.8); “El imaginario recurre a las construcciones propias de la representación, construcciones sustentadas por la imaginación, el sueño, la fantasía individual o colectiva” (2002, p.9)
20El imaginario turístico es entonces definido por Hiernaux como «aquella porción del imaginario social referido al hecho turístico, es decir a las numerosas manifestaciones del proceso societario de viajar» (2002, p. 8).
21Es así que los imaginarios turísticos se crean sobre el lugar turístico y sobre los actores activos del turismo, particularmente sobre el turista y las comunidades de acogida:
« las imágenes ligadas a las comunidades receptoras son igualmente conformadas por los artefactos o las producciones inmateriales producidas por los imaginarios. Éstos caracterizan y categorizan a los pueblos, y por ello mismo preparan, anticipan o hacen evitar al turista el encuentro y la confrontación con el Otro» (Gravari-Barbas y Graburn 2012, p.1).
22Los relatos, las narrativas y las imágenes que construyen imaginarios sociales y turísticos pueden inducir las decisiones de los turistas. Por lo tanto, la consulta de guías, fotografías, blogs de viajeros y redes sociales en las cuales se intercambian opiniones sobre la experiencia turística, recobra tal importancia y tiene tal fuerza sobre los potenciales turistas que puede ser capaz de hacerles desistir o cambiar el rumbo, en búsqueda de destinos más acordes con sus expectativas. La fuerza de esos enunciados depende en gran medida de la credibilidad de sus enunciadores. Los influenciadores de opinión cumplen la función de motivar a los lectores hacia aquello que es tendencia, pero también cualquier viajero que deje su opinión consignada en las redes, puede incidir en las decisiones de viaje. Tales influenciadores pueden ser tanto personajes de la vida nacional, del jet-set internacional, pueden ser jóvenes bloguistas o youtoubers, revistas o publicaciones prestigiosas que contagian a sus lectores con las “nuevas” tendencias”.
23La construcción de los imaginarios sociales sobre las comunidades indígenas de la selva amazónica tiene como pilar las descripciones realizadas por cronistas de Indias a las que sucedieron políticas coloniales de sometimiento y exclusión que justificaban los malos tratos y la esclavitud, lo que tuvo posteriormente repercusiones en la sociedad colombiana.
24Luego, el relato de viajeros afianza las imágenes fincadas en la diferencia, imagen reafirmada en principio por la ciencia y luego tomada para la publicidad sobre el destino.
25La relación de la sociedad blanca y patriarcal frente a las comunidades indígenas ha sido signada por la exclusión, la falta de reconocimiento de las sociedades indígenas como poseedoras de una organización social y política y de saberes ancestrales. Esta relación tiene como pilar la diferencia y tal mirada hacia el Otro tiene repercusiones en las políticas públicas, en las iniciativas gubernamentales y en la aproximación de una sociedad que, aunque mestiza, se siente más identificada con la herencia blanca española, y en tal sentido reproduce, de alguna manera, las prácticas de exclusión.
26Los españoles desde su llegada persiguieron y exterminaron a gran parte de las comunidades originarias del territorio, aduciendo que ellas profesaban un sistema de creencias “diabólico” y prácticas religiosas fuera de la moral cristiana. También y principalmente, los españoles fueron impulsados por el deseo de acumulación de territorios, riquezas y poder. Con ellos se instauró el régimen de castas, basado en la discriminación étnica, en el cual el español estaba en la cúspide de la pirámide y gozaba de derechos y privilegios que iban en disminución a medida que los individuos se alejaban de este paradigma racial. Se distinguieron al menos 16 tipos raciales de acuerdo con las mezclas y fusiones, sin embargo, hacia mediados del siglo XVIII por el intenso mestizaje, tal sistema perdió vigencia y aplicabilidad. Actualmente, las prácticas de exclusión social en el país, reproducen de alguna manera la mentalidad colonial y persisten con mayor vigor hacia los mismos grupos poblacionales que en aquella época: afrodescendientes e indígenas, mujeres y población pobre.
27Las posiciones sobre sometimiento de los indios fueron permanentes, con excepciones tales como Bartolomé de las Casas (1474 o 1484-1556) quien se erigió como uno de los mayores defensores de los derechos de los nativos, mientras que en su mayoría los encomenderos, cronistas y españoles que vivieron en América o aún que no habían pisado suelo americano consideraron a los indígenas como pertenecientes a una cultura inferior que merecía ser sometida.
28Durante la Colonia el régimen de castas constituye entonces una forma de regulación social a través de la cual se privilegia la hegemonía de un grupo social blanco, heredero de los españoles que ostenta privilegios y derechos que se niegan a los otros grupos sociales.
“El régimen de castas constituye sin duda la manifestación política más explícita de la representación negadora de la alteridad. En el XVII, la legislación sobre castas determinaba la regulación social y política de los intercambios sexuales entre los diferentes grupos étnicos. El objetivo central de esta regulación era asegurar la hegemonía cultural, social, política y económica de una fracción minoritaria de la población que se reconocía como europea y cuya élite pretendía ser heredera de los beneméritos conquistadores(Gómez Muller 1997, p.17).
29Tal pensamiento fue dominante aún durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX, época en que humanistas y pensadores colombianos retomaron la perspectiva que daba continuidad a una interpretación excluyente de la sociedad.
30José María Samper (1828-1888), fue uno de aquellos intelectuales; descrito como humanista, periodista, literato, político en su “Ensayo sobre las revoluciones políticas” (1861) recoge conceptos que están centrados en las razas a las que califica de puras-impuras, y por ende a las sociedades con prevalencia de unas características los tacha de bárbaros frente a otros, que serían civilizados. Asocia a la civilización elementos tales como: “la pureza “racial”, la riqueza, lo opulento, la belleza, lo refinado, la nobleza, lo ilustrado, lo estimable, lo espléndido, lo digno de Europa, las “clases superiores de la sociedad” (Gómez Muller 1997, p.15).
31Por el contrario, el estado de barbarie es asociado a “lo “racialmente” impuro, la fealdad, lo pobre, lo insalubre, lo terrible, la imbecilidad, lo despreciable. En Colombia el tipo humano bárbaro es el indígena, el negro y el zambo; el tipo civilizado, “racialmente” más puro, se halla concentrado en las altiplanicies del interior, esto es, en las regiones de clima templado y frio donde habita principalmente el “blanco de origen español” y donde las poblaciones más refinadas producen obras literarias…” (Gómez Muller 1997, p.15).
32Luis López de Mesa (1884-1967), colombiano, psiquiatra y sicólogo de la Universidad de Harvard (1918), estimó que: “La mezcla del indígena de la Cordillera Oriental con ese elemento africano y aún con los mulatos que de él deriven, sería un error fatal para el espíritu y la riqueza del país: se sumarían, en lugar de eliminarse, los vicios y defectos de las dos razas, y tendríamos un zambo astuto e indolente, ambicioso y sensual, hipócrita y vanidoso a la vez, amén de ignorante y enfermizo. Esta mezcla de sangres empobrecidas y de culturas inferiores determina productos inadaptables, perturbados, nerviosos, débiles mentales, viciados de locura, de epilepsia, de delito, que llenan los asilos y las cárceles cuando se ponen en contacto con la civilización” (López de Mesa 1927, p. 12).
33También desde el punto de vista político y normativo, en la Constitución de 1886, que nos rigió hasta 1991, prevalece la postura conservadora, centralista, católica, patriarcal, blanca y excluyente. El artículo 40 reza que es“ permitido el ejercicio de todos los cultos que no sean contrarios a la moral cristiana ni a las leyes” y en el artículo 41 plantea que “La educación pública será organizada y dirigida en concordancia con la religión católica”, haciendo una clara alusión en los dos casos al reconocimiento de un solo credo. Tal postura cambia sólo un siglo después con la Constitución Política de 1991, en la que se hace explícito el reconocimiento de un país pluriétnico y multicultural, haciendo de esta manera una valoración social de los distintos grupos sociales que integran la nación.
34Durante cinco siglos prevalecieron relatos, narrativas e imágenes que legitimaron la perspectiva de inferioridad de las comunidades indígenas y afrodescendientes percibidas desprovistas de cultura, de idioma, de saberes y de religión que era necesario asimilar en una idea de Estado-Nación homogenizadora. Se describen como pueblos idólatras con dialectos y caracterizados por poseer supersticiones; es decir, se les califica como bárbaros, como sociedades homogéneas, poseedoras de tradiciones congeladas en el tiempo e identidades esencializadas.
35Sin embargo, estas diferencias culturales empiezan a adquirir un valor, promovidas tanto por las élites intelectuales como por la Constitución de 1991, a través de la cual se reconoce explícitamente el país como “pluriétnico y multicultural”, lo que se materializa en movimientos identitarios y de resistencia así como en espacios culturales como los museos que reivindican la identidad “auténtica” de los pueblos originarios (Sarrazin 2009). También el creciente reconocimiento de la “espiritualidad” indígena, más ligado al movimiento New Age, constituye otra forma de valorización de estas prácticas culturales indígenas y de los saberes asociados a ellas (Sarrazín 2008), lo que incluye las prácticas chamánicas en ciudades como Bogotá, que responden a una demanda creciente de individuos en búsqueda de nuevas caminos ligados a un crecimiento personal. En tal sentido se pasa a la idealización de la dicersidad y de la alteridad (Sarrazin 2006).
36Las comunidades indígenas amazónicas tienen una estrecha relación histórica, estética y simbólica con la selva, mientras que el resto de la sociedad se ha aproximado a ella a partir de la construcciòn de imaginarios que oscilan entre la seducción y el terror.
37La construcción del mito y la leyenda sobre la selva parte de Gaspar de Carvajal, cronista de Indias, en el siglo XVI, quien acompaña a Francisco de Orellana en la búsqueda del oro y de las especies, particularmente la canela,por el río Amazonas. Carvajal describe el encuentro con una tribu de mujeres guerreras como el encuentro con las Amazonas, encarnando así, en este territorio el mito griego; desde ése instante se comienzan a forjar los imaginarios sobre este territorio y sus habitantes.
38Herzog en la película Aguirre, la ira de Dios, filmada en 1972, recrea, en parte, las crónicas de Gaspar de Carvajal en un filme que narra de manera dramática la relación de los europeos con este territorio y con los indígenas, relación signada por el miedo hacia lo desconocido, con una puesta en escena magistral de Klaus Kinski quien encarna la brutalidad de Aguirre, su inmersión en la selva y su relación con los nativos, que está mediada por el temor, el miedo y el sometimiento de tales poblaciones.
39Páramo en su libro
“Lope de Aguirre o la Vorágine de Occidente: selva, mito y racionalidad” (2009), cita a Miguel Ángel Perera (1994) quien estima que, “Aguirre y los suyos, con su conducta, recrearon el mito de la “Ley de la Selva”: ataques, asesinatos, asonadas, rapiñas, traiciones y usurpaciones. El europeo se exhibe al desnudo frente a sus propias pasiones y anhelos ocultos, en aquellas tierras de nadie, sin historia, principios ni ordenanzas escritas. La aparente vacuidad total de los espacios selváticos le permitió al europeo concebir principios y protagonizar planes de cualquier índole” (Páramo, p. 74).
40Páramo estima que Aguirre es, junto a Arturo Coba, protagonista de una de las novelas más emblemáticas del siglo XX colombiano, La Vorágine (1924), el arquetipo de los seres liminales:
“a medio camino entre la vida y la muerte, entre el tiempo histórico y la atemporalidad mítica, entre la naturaleza y la cultura ….(…) y su historia(…) revela a alguien que verdaderamente sucumbe ante la selva; a un legítimo antepasado, no tanto de la Casa Arana, per sé, como de los mitos de hombres blancos que hallaron en la selva la inversión de la cultura y cedieron a la barbarie; quienes se creyeron dioses desatados de toda moral humana” (Páramo 2009, p. 74).
41En La Vorágine, José Eustasio Rivera, se refiere a las comunidades indígenas asentadas en la selva, como “aquellas tribus rudimentarias y nómadas: no tiene(n) dioses, ni héroes, ni patria, ni presente, ni futuro” (Páramo 2009, p. 19), configurándolas como tribus alejadas de los valores de la civilización occidental, dando continuidad a un pensamiento que se había forjado desde el siglo XVI.
42Otros relatos del siglo XX, tales como las novelas Perdido en el Amazonas (1978) de Germán Castro Caicedo; el Rio de la desolación: un viaje por el Amazonas (2006) de Javier Rerverté, novela histórica, describen la selva amazónica como lugar inhóspito, propicio para el desarrollo de actividades ilícitas: en la primera mitad del siglo XX se presentó de manera intensiva la explotación del caucho; en la segunda mitad, el tráfico de pieles de animales y de manera reciente tuvo lugar la producción y comercialización de la cocaína. Ha sido, además, refugio de grupos al margen de la ley y de grupos rebeldes.
- 2 Estas últimas expediciones narradas de manera reciente en el libro “L’ Amazonie disparue. Indiens e (...)
43Las imágenes sobre las poblaciones indígenas amazónicas plasmadas en grabados, pinturas y posteriormente en fotografías, acompañan los relatos y narrativas de exploradores y viajeros (Paul Marcoy, Coudreau et Crevaux y el Italiano Boggiani2; el capitán inglés Thomas Whiffen, y el etnólogo alemán Theodor Koch-Grünberg, entre otros), quienes adelantan exploraciones científicas particularmente desde el siglo XIX , y representan al indígena como perteneciente a una sociedad “pura”, intocada, con una cultura prístina,rica y “auténtica”, cuyas prácticas culturales acentúan el sentido de la “diferencia”.
44Éstas imágenes se reproducen tanto en los medios escritos como en redes sociales como mecanismo de seducción para los viajeros y turistas, quienes fascinados por la búsqueda de sociedades exóticas, pre-modernas, se lanzan al encuentro de las comunidades indígenas del Amazonas en la búsqueda del “buen salvaje”, de sus saberes y “espiritualidad”, lo cual permanece en los imaginarios de viajeros y turistas que visitan el Amazonas y en las imágenes de promoción del destino.
45Sin embargo, la relación de estas comunidades con los foráneos se dio de manera más intensa con la llegada de las distintas bonanzas: la explotación del caucho por parte de la Casa Arana, compañía peruana que implementó prácticas de extrema violencia hacia los nativos, que buscaron el somentimiento de estos grupos, a través del miedo, el asesinato, la persecusión, la desintegración de las familias y de los clanes. Posteriormente, se presentaron otras bonanzas: las pieles y la coca, con un lucro importante para los traficantes y sólo una pequeña ganancia para los indígenas quienes exponían su integridad física en cada una de ellas.
46En relación con el turismo, considerado por algunos autores como una nueva bonanza en la región (Ochoa 2008) la situación no ha sido menos afortunada: las comunidades indígenas Yagua que provienen originalmente del Perú fueron utilizadas desde los años 60 del siglo XX como “atractivo turístico”. En Perú, como lo describe Baca en 1981, citado por Chaumeuil, “en las dos últimas décadas, algunos grupos nativos se enfrentan a una nueva forma de penetración por parte de los grupos dominantes: el turismo, con el afán de buscar nuevas formas de enriquecimiento y hacer alar de lo exótico, las compañías turísticas se encargan de trasladar a sus albergues, grupos nativoscon la finalidad de mostrar, o exhibir la forma de existencia de los mismos, deformada y acomodada a obtener un mayor clientelaje, produciéndose la pérdida de identidad y autoestima de los nativos, lo cual conduce a un proceso de deculturación acelerada” (Chaumeil, p.24) ; el autor estima que el turismo entre los Yagua se impone desde la década de los años 60, por el exotismo de sus vestidos en palma y por sus prácticas de cacería con cerbatana, curare y por la facilidad al acceso a sus comunidades (p.29). Ante los atropellos de las empresas turísticas, los Yagua solicitaron respeto a sus prácticas culturales, a las fechas de sus fiestas y rituales así como autonomía para la conformación de sus propias empresas turísticas, con beneficios en lo económico, social y cultural (Chaumeil 1984, p.74). A Colombia son trasladados por Mike Salinsky (o Mike Tsalikis, según algunas reseñas) desde su lugar de origen. Él, realizaba tours para que los turistas, en su mayoría norteamericanos como él, tuvieran la experiencia de observar supuestos bailes autóctonos con indígenas semi-desnudos. Tal proyecto turístico, uno de los primeros del Amazonas colombiano, trajo consigo el desplazamiento y desterritorialización de tales grupos así como su aculturación acelerada al apartarlos de todos sus referentes culturales, simbólicos y cosmogónicos, generando profundas rupturas sociales y culturales (Vélez 2017). Actualmente, la oferta turística dirigida a las comunidades indígenas, oscila entre la visita a las malocas, con presentación de bailes “tradicionales”, la visita a caciques quienes hacen un relato sobre su concepción del mundo y la venta de artesanías, adaptadas para los turistas de acuerdo con la demanda.
Referentes de los viajeros sobre el territorio amazónico y de las comunidades indígenas asentadas en él.
47En un primer sondeo sobre el conocimiento preliminar de los viajeros a este territorio y a sus habitantes indígenas se han evidenciado las huellas de relatos, narrativas e imágenes conocidas, en algunos casos, desde la infancia, los primeros años de educación hasta la referencia a novelas, películas y documentales recientes.
48Se encuentra de manera más o menos recurrente la referencia a La Vorágine(1924), novela que constituye una lectura frecuente entre los estudiantes de colegio, en la cual se hace una cruda descripción de la selva como “infierno verde” y lugar que fue escenario de la crueldad de la que fueron objeto los indígenas durante la época de la extracción del caucho. La novela también ha sido difundida por entregas en la revista Arcadia y de manera reciente, se ha realizado una serie de televisión, demostrándo la vigencia del tema.
49También hay referencias por parte de los estudiantes a revistas como National Geographic, al libro Cuentos de la Selva de Horacio Quiroga y a la película El libro de la Selva, al documental Magia Salvaje (2015) y a la perlícula“El Abrazo de la Serpiente”, dirigida por el colombiano Ciro Guerra, donde se narra el encuentro entre europeos e indígenas. Otros de los referentes mencionados hacen alusión a otras obras de la literatura colombiana. William Ospina es referido por su trilogía: El país de la Canela, La Serpiente sin ojos y Ursúa, cuyo escenario es la selva desde la colonización española y que construye imaginarios en los viajeros. También se mencionó como referente de la región amazónica a Kapax, de alguna manera recordado como super héroe amazonense que atravesó el río Amazonas y otros varios, para hacer visibles las problemáticas regionales y ambientales de estas regiones olvidadas por el Estado (Gallo 2016).
50Estimamos que cada una de las novelas, películas y personajes mencionados han ayudado en la construcción de los imaginarios sociales de los viajeros sobre este territorio, lo que se traduce también en los medios utilizados por el turista para el reconocimiento del lugar de destino y de sus residentes.
La Amazonía a partir de las guías y la oferta turística entre comunidades indígenas.
51Las guías constituyen una herramienta fundamental para el viajero, ellas también contribuyen a la recreación de los imaginarios sociales y turísticos y sirven como instrumentos de decisión, por lo cual cumplen una función performativa, es decir, crean realidades para los turistas, pues determinan sus itinerarios de viaje, los atractivos a visitar, los sitios que hay que evitar y aún los comportamientos esperados de unos y otros, además de los espacios de miedo y de peligro frente a aquellos que se pueden disfrutar con tranquilidad. Las guías buscan dilucidar con quiénes, cómo y dónde compartir, en fin, buscan transmitir el abc del viaje.
52En relación con Colombia, hasta hace poco tiempo las guías desaconsejaban su visita y ponían alertas rojas o naranja como lugar peligroso. En la actualidad, cuando se hace más visible Colombia ante el mundo, por el reciente tratado de paz, la oferta turística juega un papel fundamental en la construcción de los imaginarios.
- 3 “La Colombie est réaparue sur les radars du tourisme et Lonely Planet se devait de consacrer un gui (...)
53En Lonely Planet se manifiesta que “Colombia reapareció en los radares del turismo y Lonely Planet debía consagrar una guía a este destino desconocido!” 3. Más adelante, asegura:
- 4 “Pour un voyage en toute sécurité, le guide ne traite que les zones que l`on peut visiter sans aucu (...)
« Para un viaje seguro, la guía trata sólo de los lugares que se pueden visitar sin ningún riesgo y un capítulo presenta la precauciones que hay que tomar en Colombia, que se ha convertido en un país seguro, por descubrir, urgentemente »4(LonelyPlanet, Colombie, 2016, contra-protada), lo que sigue reproduciendo los imaginarios sociales de los espacios de miedo en Colombia.
54En cuanto al Amazonas, en esta misma guía, en 2016, se pone de relieve la inmensidad de la selva y la diversidad de su ecosistema:
- 5 “L´Amazonieest incommensurable (a elle seule la partie colombienne est plus vaste que l´Allemagne). (...)
“La Amazonía es inconmensurable (sólo la parte colombiana es más vasta que Alemania). Existen numerosas posibilidades de pasar una noche inolvidable en el corazón de la selva. Los alojamientos acondicionados en el Parque Nacional Natural Amacayacu y a lo largo del rio Yavarí(Brasil) son los mejores lugares para observar diversos animales y ecosistemas. Usted podrá nadar entre delfines, pescar pirañas y observar de cerca caimanes, monos y ranas”5(Lonely Planet 2016).
55Sin embargo, la ausencia a la referencia a las comunidades indígenas y a los colonos inquieta, pues plantea una visita turística a una selva rica en flora y fauna, pero desprovista de vida humana. La descripción de la fauna, centrada sólo en ciertos animales, parece invitar al turista a conocer las especies nativas amazónicas, tales como las pirañas, tal vez reconocidas por su ferocidad.
56La guía Petit Futé, invita a descubrir a “Locombia”.
- 6 Au-delà de l’image négative qui lui colle à la peau, la drogue, la violence et le conflit armé, le (...)
En ella se hace alusión a sus pobladores descritos “como gente festiva y cálida”, “un pueblo fruto del mestizaje entre amerindios, europeos y africanos, que están dispuestos a compartir con los turistas la sonrisa, la energía y la felicidad de vivir de los colombianos (Petit Futé 2016, contraportada). También en el texto se hace referencia a la violencia en Colombia al señalar: “Más allá de la imagen negativa que lleva pegada en la piel, la droga, la violencia y el conflicto armado, el país ofrece tesoros desconocidos que el viajero en búsqueda de autenticidad y de encuentros, sabrá apreciar» 6(Petit Futé 2016, contraportada).
57En la versión de la guía para 2018-19, al texto anterior se agrega un elemento para calificar el país, se habla del país de El Dorado que ofrece tesoros desconocidos al viajero.
58Se describen algunos de sus atractivos:
“músicas, deportes de aventura, su diversidad étnica y cultural, espiritualidad, tradiciones y modernidad, todo para un viaje inolvidable”.
59Cierra la presentación con el slogan de una campaña estatal creada por Procolombia, en 2007, para promocionar el país y que hace alusión también a los riesgos que corre el viajero en su viaje:
- 7 Finalement le seul véritable risque en Colombie, c´est de vouloir y rester”.
“Finalmente, el único verdadero riesgo en Colombia, es que te quieras quedar”7(Petit Futé 2016, contraportada).
60En la descripción del país la guía lo compara con su bandera:
- 8 Finalement le seul véritable risque en Colombie, c´est de vouloir y rester”.
“El país más controvertido, el más desconocido de América del Sur. Colombia está hecha a la imagen de su bandera: dorada como su resplandeciente orfebrería precolombina ; azul marino, como un ancla entre dos mares, el Océano pacífico y el Atlántico; roja como sus atardeceres y la sangre vertida de sus indígenas, negros, partidarios de la democracia, de guerrilleros y narcotraficantes”8 (Petit Futé 2016, contraportada).
61Llama la atención que se recrean en la guía varios imaginarios: El Dorado, como el lugar de encantamiento y de desmesura, el lugar de los tesoros escondidos, del riesgo y de la aventura, todos ellos en un solo lugar. La nueva alusión al país de El Dorado, activa en la memoria los imaginarios sociales construidos desde los Cronistas de Indias, desde la búsqueda de los españoles por El Dorado, la magia del encuentro con un país rico y misterioso, con un pasado de exuberante belleza y enormes riquezas que hicieron que personajes como Orellana y sus hombres atravesaran la selva y sus peligros, contactaran pueblos “salvajes” y hostiles pues la recompensa, los tesoros que ofrecía valía la pena.
62Se recrean en la guía imaginarios sobre el riesgo, que vale la pena correr por descubrir un lugar recóndito, lleno de tesoros, pero que conducirá a una experiencia auténtica…
63También se alude a la alegría del latino, otrp de los imaginarios sociales, sin contar la situación penosa del país, particularmente la situación política, el narcotráfico y la violencia, a pesar de la reciente firma del acuerdo de paz entre la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Estado Colombiano.
64Por otra parte, la oferta turística sobre las visitas a las comunidades indígenas del Amazonas colombiano son anunciados por algunos operadores no-indígenas como experiencias que oscilan entre el matrimonio con rituales propios de las comunidades Tikuna, la “recreación” de un supuesto antiguo canibalismo, promovido por la agencia Amazonas Colombia9, la ingesta de plantas rituales como el yagé10 y la práctica de la pintura facial entre danzas y música local.
65La oferta turística, se acompaña por imágenes que aluden al indígena en traje “tradicional”, “auténtico” con collar de dientes de tigre (en realidad de jaguar americano) y con corona de plumas. Las danzas se hacen por grupos vestidos con trajes hechos con Yanchama, bejuco de la selva tratado de manera tradicional por las comunidades. Sin embargo , los trajes en yanchama sólo hacen parte de una puesta en escena al igual que las coronas y collares que en realidad son usados sólo por algunos dignatarios y en rituales muy particulares. Recrear ritos de paso, como una oferta de matrimonio indígena como evento social para ciudadanos ávidos de autenticidad y exotismo, puede devenir un doble juego de representación y de poder.
66Allí los operadores, agencias de viaje, o los promotores del destino, requieren de los espacios indígenas, de sus malocas, y de alguien que conozca algo de los saberes tradicionales o que por lo menos esté dispuesto a simularlos para escenificar sea el rito de paso o el mal llamado y supuesto canibalismo. Hasta hace un par de años en una reserva de la sociedad civil que promueve prácticas ambientales limpias, como parte de la re-creación de la “cultura” se exhibía una olla con huesos, aludiendo a ese ritual, y nutriendo los imaginarios sociales del salvaje amazónico.
67Otras ofertas turísticas entre comunidades indígenas giran en torno a bailes “tradicionales” principalmente en un sitio muy cerca de Leticia, denominado Macedonia, la venta de “artesanías” en ese mismo punto y en la Isla de los Micos, y la visita a los abuelos y abuelas en sus malocas y a los sabedores- ancianos que hacen conversatorios con grupos de visitantes. También la oferta de sanación a través del Yagé, se hace de manera más cuidadosa por las consecuencias que puede tener esta experiencia si no se realiza en las condiciones adecuadas.
68La oferta turística invisibiliza las dinámicas contemporáneas de las comunidades indígenas enfrentadas a un acelerado proceso de globalización, donde se insertan de distintas maneras, aún dejando sus lugares de origen y desplazándose a las cabeceras municipales, a las capitales, insertándose en lógicas de mercado lejanas a sus propias dinámicas productivas. Más bien esta oferta busca nutrir los imaginarios sociales sobre las comunidades indígenas como grupos sociales detenidos en el tiempo, con rituales y prácticas culturales exotizadas, mercantilizadas y puestas al servicio del consumo.
69Sin embargo, las comunidades indígenas, también incorporan en su rutina el rol de ser “indios” para los turistas, en relaciones bastante asimétricas, insertándose en un mercado laboral en que los operadores tienen todos los beneficios, recreando una imagen de ellos mismos y de su cultura de acuerdo con las demandas turísicas: haciendo representaciones de sus “danzas”, bailes o rituales de sanación, vendiendo sus productos medicinales a turistas que buscan ante todo dar respuesta en el encuentro con comunidades “auténticas”que determinan una relaciones de alteridad signadas por tensiones y poder.
70La construcción de imaginarios sociales y turísticos sobre las comunidades indígenas del Amazonas colombiano está nutrida por las crónicas de Indias, relatos de viajeros y exploradores, literatura como novelas y finalmente por el cine y la televisión. Uno de los hitos más importantes lo constituye La Vorágine, novela que recrea un imaginario que pervive aún hoy en la memoria de los colombianos de todas las edades, por constituir un texto que se consulta y lectura durante el período escolar.
71Desde la perspectiva de los relatos asociados al turismo, las guías turísticas construyen imaginarios que oscilan entre el desconocimiento de la existencia de las comunidades amazónicas y la exotización de ellas como sociedades donde se pueden vivir experiencias auténticas. Pero definitivamente donde se evidencian de manera más contundente los imaginarios sociales creados sobre las comunidades indígenas amazónicas es en la amplia oferta turística, donde se recrean prácticas culturales algunas ancestrales y otras recién creadas o resignificadas para nutrir la experiencia del turista. Las narrativas y relatos que acompañan tanto las guías como la oferta turística crean realidades sobre los territorios y los habitantes de los destinos turísticos, y determinan las decisiones de viaje excepto de aquellos que van en búsqueda de su propia experiencia aún contraviniendo las indicaciones o advertencias de las guías.
72Estas narrativas turísticas partes de las imágenes y relatos históricos sobre los pobladores nativos del Amazonas, y recrean las relaciones de alteridad y su evolución en el curso del tiempo, desde la llegada de Orellana hasta nuestros días. Probablemente, los cambios no son significativos pero traducen las relaciones de la sociedad y sus comunidades originarias.