1En el Desierto de la Tatacoa, conocido como un lugar privilegiado para la observación celeste en Colombia, tuvo lugar del 10 al 12 de noviembre de 2017, el II Festival de Turismo astronómico. Localizado en Villavieja (Departamento del Huila), dicho evento hubiese podido pasar desapercibido si no fuese porque su promoción y éxito (atrajo más de 5 mil turistas a un municipio que cuenta con solo 7 mil 500 habitantes), refleja la disyuntiva en la cual se encuentran hoy muchas localidades colombianas: crear una nueva base de explotación económica, deviniendo destinos de turismo, o continuar bajo un esquema de economía rural que en muchos casos es de subsistencia.
- 1 A título de ejemplo San Andrés, Cartagena, Santa Marta, el Amazonas. Desde fines de los años 90 el (...)
2Colombia ha tenido tradición turística en ciertas regiones1 pero actualmente la apuesta por esta actividad corresponde a una nueva ola de emprendimientos que toma fuerza en la agenda para la paz. El Ministerio de Turismo (MINCIT), siguiendo las líneas del Plan de Desarrollo Nacional vigente en ese momento (2014-2018), dio al sector turístico el rol de “herramienta para los territorios en proceso de transformación hacia una cultura de paz” significando con ello que las municipalidades deben generar profundas transformaciones locales.
- 2 Traducción libre de « Mise en Tourisme: Processus de création d’un lieu touristique ou de subversio (...)
3Producir lugares turísticos y hacerlos atractivos comporta un proceso de instauración definido como “creación de un lugar turístico o subversión de un antiguo lugar por parte del turismo que genera un estado de lugar turístico” (Géoconfluences)2, cuya característica principal es la planificación voluntarista del espacio (Dewailly 2005) considerando las condiciones de tipo no sólo naturales sino también de tipo histórico y social (Raffestin 2012, p. 58). Su desarrollo está profundamente relacionado con la manera como los mediadores construyen el lugar o permiten construirlo (íbid.), implicando la relación que establecen con el espacio y entre ellos (Raffestin 1986).
4En esta perspectiva se considera la instauración de dicho proceso en los municipios colombianos de Villavieja (Departamento del Huila) y La Mesa (Departamento de Cundinamarca), bajo una observación escalar, que toma en cuenta la intervención del Estado en esta área, su visión y articulación con la escala local.
5Ella se inscribe teóricamente en la territorialización de la acción pública (Négrier 2007; Duran 2011), la cual traslada la reflexión en torno a la interacción entre grupos sociales (mediadores), el poder que revisten en la planificación del turismo y el espacio sobre el cual intervienen. En el centro de creación de los lugares turísticos se encuentran dimensiones relativas al ejercicio del poder sobre el territorio y a la construcción de la territorialidad por parte del Estado a través de mediadores institucionales, que hacen visibles nuevos usos de suelo, lo planifican y lo gestionan para nuevas actividades económicas.
- 3 Traducción libre de: “Système de relation qu’entretient une collectivité - et, partant, d’un indivi (...)
6Recordemos que la territorialidad implica actores que persiguen afectación o influencia (Sack 1986, pp. 19-22), y también es un “sistema de relaciones establecidas que mantiene una colectividad -partiendo de un individuo que allí pertenece- con la exterioridad y/o la alteridad con auxilio de mediadores” (Raffestin 1982, p. 170)3. Ello implica para el estudio de la instauración del turismo, consideraciones en torno a las prácticas sociales sobre el espacio, las relaciones que la sociedad establece con el territorio, las alteraciones sufridas por éste según los objetivos sociales perseguidos por los mediadores. Estos últimos pueden ser líderes políticos o económicos (Raffestin 2012, p. 60), y habitantes de las inmediaciones locales de los cuales operamos su distinción porque los primeros son agentes de poder según su posición en la burocracia estatal (Lagroye 1997 [1991], p. 131).
- 4 Respecto a los conceptos de la geografía humana y específicamente al espacio y el poder se puede co (...)
7Sin embargo, las jerarquías de poder, como veremos a lo largo del artículo son diferenciales y juegan roles específicos a la hora de determinar lo que se debe hacer o lo que se puede hacer con miras a la creación de lugares turísticos. Por ello se propone una observación a dos escalas de análisis partiendo de que el ejercicio del poder para la instauración turística se explicita en la arquitectura institucional. Las esferas ministeriales intervienen sobre espacios y territorios a partir de un proceso emanado del poder de gestión del Estado, el cual a través de códigos descentralizadores busca organizar mediadores y espacios geográficos y crea a su paso interacciones entre actores y agentes locales y nacionales, públicos y privados4.
8Si caracterizamos los municipios propuestos, encontramos que Villavieja posee condiciones favorables naturales para hacer emerger el turismo gracias al Desierto de La Tatacoa (figura 1).
Figura 1. Desierto de La Tatacoa (Huila, Colombia)
A. Andrade, agosto 2017
9Con una extensión de 330 kilómetros, se trata de un bosque seco tropical y muy seco tropical (35ºC de temperatura) que en sus entrañas posee la mayor riqueza paleontológica de Colombia representada en que allí reposan fósiles de grandes mamíferos y tiene potencial para realizar estudios geológicos. El Desierto y su calidad de ser lugar privilegiado de observación astronómica, ha sido objeto de promoción para el turismo internacional (figura 2) y prioridad económica en un municipio cuya incidencia de pobreza llegaba en 2015 a 44.3% de la población.
Figura 2. Localización del Desierto de La Tatacoa.
A partir de Distrito de Manejo Regional Integrado (DRMI-CAM) (2015).
10Por su parte, La Mesa, a solo 65 kilómetros de Bogotá, presenta características turísticas centradas en la perspectiva cultural y ecológica (Plan de Desarrollo Turístico de Cundinamarca 2012), y su clima agradable (22 a 28ºC). En el inventario de sus lugares turísticos se encuentran paisajes naturales y recursos culturales tangibles como 5 caminos reales, estaciones del ferrocarril y miradores para la observación (Parra, 2008) (figura 3).
Figura 3. Localización del Municipio de La Mesa.
A. Andrade con la asistencia técnica de Julia Gutiérrez.
11Ciudad amable y cordial según reza en su lema, es un municipio hoy de 30 mil habitantes, posee 34 veredas rurales y tres inspecciones (La Esperanza, San Joaquín, San Javier).
12El estudio que se presenta requirió un esfuerzo de recolección de información que inició con una compilación de normas que rigen la actividad del turismo en Colombia y crean el marco de actuación legal de los entes administrativos locales. Igualmente, se recopilaron informes, evaluaciones, planes, diagnósticos, boletines informativos de entes públicos, a través de solicitudes directas o extraídas de las plataformas de las instituciones concernidas, permitiendo entender la forma de gestión, las prácticas institucionales relacionadas con la planificación y el estado del proceso de instauración a escala local.
13Se realizó un trabajo de campo que consistió en hacer recorridos y visitas por los sitios y lugares señalados como de afluencia turística (caminos reales, quebradas, el desierto de la Tatacoa y sus alrededores, dos antiguas estaciones de tren) en los Municipios de La Mesa y Villavieja, en julio de 2017, con estadías de una semana en cada uno, y luego un retorno de 3 días a La Mesa en diciembre de 2017.
14La observación con una perspectiva de doble escala comportó así, la realización de entrevistas a funcionarios nacionales y locales. En primer lugar, a aquellos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo MINCIT y del Fondo de Promoción Turística, FONTUR y luego a sus contrapartes locales, es decir, los funcionarios públicos encargados de ejecutar o cumplir con las normas y gestión propuestas a escala nacional. Las entrevistas fueron en los dos casos, de tipo semi-abiertas, llevadas a cabo directamente o por vía telefónica. También se realizaron comunicaciones de mensajería electrónica y se obtuvieron de la misma manera respuestas a cuestionarios, cuando los funcionarios prefirieron optar por este mecanismo de divulgación.
- 5 Agradecemos a Luz Dary Carvajal, Presidenta de la Fundación Crensa por sus orientaciones e informac (...)
15Los actores locales entrevistados se seleccionaron a partir del rol cumplido en torno al tema del desarrollo y promoción turística en las alcaldías de La Mesa y Villavieja. Por ejemplo aquellos funcionarios o agentes encargados de desarrollar el proceso de instauración de turismo y su promoción económica. El incipiente avance local, evidenciado en el escaso personal dedicado al tema, la ausencia en el momento de realizar el trabajo de campo de una oficina dedicada exclusivamente a la gestión del turismo y la dispersión y casi ausencia de información cualitativa y cuantitativa sobre las condiciones territoriales para la instauración de las actividades ligadas al turismo, implicó recurrir también a fuentes indirectas a través de entrevistas realizadas durante los recorridos o fuera del área de observación contribuyendo a un mejor conocimiento del objeto de estudio. A escala local, se entrevistaron también actores privados que fueron seleccionados de acuerdo con su interés en torno al desarrollo de dicha actividad (administradores de parques temáticos, moto-taxis, guías informales en Villavieja, tenderos). Dos entrevistas profundas fueron realizadas, con una experta en formulación de proyectos turísticos para los municipios de la Fundación Crensa5 en agosto de 2017.
16En Colombia las políticas de turismo inician desde 1931, con la ley 48 que fija el Servicio oficial de turismo, dando paso a “configurar una geografía turística nacional que es promovida hacia el exterior” (Bolívar et al. 2001, p. 72), vinculada a la promoción de lugares, eventos nacionales, como el Reinado nacional de Belleza de Cartagena (íbid., p. 74). Con la creación de la Empresa colombiana de turismo en 1957, la acción pública se enfocó en la inversión priorizada hacia lugares como la Costa Atlántica, convertido en destino tradicional del turismo colombiano, y la promoción externa principalmente en Venezuela. Una década después, se crea la Corporación Nacional de Turismo, cuyo enfoque fue la venta de la infraestructura turística a la industria privada y la priorización del mercado interno (íbid.).
17El estudio de los municipios tratados se enmarca desde el punto de vista de la gestión llevada a cabo a escala gubernamental, en una perspectiva de descentralización nacional, que es un elemento esencial para entender la manera como hoy está teniendo lugar la nueva ola de instauración del turismo en Colombia porque bajo esta concepción se apoya el Estado para organizar, gestionar y territorializar esta actividad.
- 6 En francés: “politique qui accorde davantage d’autonomie aux collectivités locales et transfère une (...)
- 7 En francés: “ l’ouverture d’un processus de redéfinition des normes, des outils, des configurations (...)
18En efecto, dicho proceso entendido como una “política que acuerda mayor autonomía a las colectividades y transfiere una parte del poder central a las escalas locales” (Lacoste 1993, p. 514)6, implica “la apertura de un proceso de redefinición de normas, herramientas, configuración de actores anteriores, proceso constitutivo del fenómeno de territorialización de la acción pública” (Mériaux 2005, p. 27)7. Iniciado en Colombia en 1983 (Gutiérrez 2010), junto con la transformación del Estado llevada hacia una visión liberal y la proclamación de la Constitución colombiana de 1991, constituyeron las bases de un nuevo esquema de acción pública tanto de poder como de intervención espacial. Marcou (2008), citado por De la Torre (2017, p. 98), señala que los objetivos de la descentralización en Colombia fueron políticos y económicos ya que se enfocaban en darle al Estado mayor protagonismo a nivel local y regional en un contexto en el cual los actores de estas escalas se presentaban a veces haciendo presencia “exclusiva y arbitraria” como señala Leal and Dávila (1991), citados en De la Torre (íbid.).
19En términos económicos, predominaba una concentración de los recursos a nivel nacional así como un déficit fiscal que plantearon la necesidad de reorganizar la administración territorial otorgando a “los ejecutivos locales […] la prestación de los servicios públicos bajo el supuesto de que […] permitiría mejorar la calidad de servicio y cobertura de la población” (De la Torre 2017, p. 98), transfiriendo competencias y designando participaciones presupuestales a los municipios. En resumen la descentralización tuvo lugar en el aspecto fiscal, social y de servicios (Gutiérrez 2010).
20Este proceso que se había implementado, en una primera etapa, con pasos tan importantes como establecer la elección por sufragio universal de las entidades locales y la atribución de recursos del nivel central al local, sufrió transformaciones desde finales de 1998. En efecto, la promulgación de la Ley 489/1998 organizando el funcionamiento de las entidades locales y los planes de desarrollo nacional entre el año 2000 al 2010, aunados al Sistema General de Participaciones económicas para los Departamentos, Distritos y Municipios en los ingresos corrientes de la Nación (Acto Legislativo 01/2001), generaron un retorno al pasado dado que buscaban re-centralizar la gestión, la administración, la planificación del sector público local (De la Torre 2017, p. 99). Este movimiento implicó específicamente para el tema en estudio, que la reflexión en torno al territorio y su organización se apoyara principalmente en la creencia de que su planificación sería suficiente para obtener los objetivos deseados a escala local.
21Por ello se creó la obligatoriedad de planificar el territorio (Acto Legislativo 03/2011) a través de planes regionales y municipales (art. 339), y dispuso el deber de las Asambleas Departamentales por medio de la figura de Ordenanzas, para expedir las disposiciones relacionadas con la planeación, el desarrollo económico y social, el apoyo financiero y crediticio a los municipios, incluso para el turismo entre otros (art. 300). Lo que ocurrió enseguida fue que la descentralización se convirtió en una manera de ejecutar los recursos sectoriales del país: “salud, educación y agua potable […] pero que la volvieron el instrumento útil de la Nación, para cumplir con las tareas más urgentes, sin importar la coherencia y la inserción en las prioridades regionales” (Barberena 2010, p. 58).
22La planificación territorial del turismo se especificó a través de la Ley 300/1996 General de Turismo. Esta norma fijó la importancia económica del sector y la necesidad de proyectar su expansión a través de un Plan particular, inserto en el Plan de Desarrollo Nacional (elaborado por el DNP) que debería ser realizado por cada municipio, orientando su visión hacia la competitividad (Toro 2003), y hacia acuerdos entre las instancias nacionales y regionales a través de convenios de competitividad turística (año 2000) de productos y destinos (Fernández 2003). La acción pública a escala nacional ha adoptado una gestión, enfocada de manera sectorial y jerárquica, regida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo-MINCIT-, que identifica los actores potenciales del desarrollo turístico y genera interacciones entre los mediadores.
- 8 Propuso como objetivo sectorial “posicionar a Colombia como destino turístico sostenible y sustenta (...)
- 9 A través de diversas acciones como la certificación en calidad de servicios a los operadores del se (...)
23La labor del MINCIT en tanto que mediador es esencial (formular, dirigir, coordinar y evaluar la política de desarrollo económico y social, manejar los fondos de inversión para el sector, a través del Fondo de Promoción Turística, FONTUR) dado que finalmente decide a través de diferentes mecanismos, la creación de lugares para el turismo en adecuación con orientaciones globales, objetivos, políticas presentados en el Plan Nacional del gobierno. A título de ejemplo, el Plan del presidente Juan Manuel Santos (2014-2018)8 direccionaba los dispositivos públicos y la función central del Ministerio. Su posicionamiento en tanto que oferente de servicios9 dirigidos al sector público y privado, comporta intervenir directamente en la mejora de calidad los lugares turísticos y productos ya existentes, en la creación a grande escala de regiones turísticas como ha sido el caso del programa “Corredores Turísticos del Realismo Mágico”, y destinos Startligt. Este último es un certificado internacional logrado luego de cumplir con condiciones medioambientales y de infraestructura del territorio concernido, a fin de atraer mayor turismo internacional, como se busca hacer con el Desierto de La Tatacoa.
- 10 En 2017, 600 prestadores turísticos recibieron este tipo de apoyo. Información suministrada por Joh (...)
- 11 Enfatizado en el MINCIT.
24El rol de los mediadores intermedios en la jerarquía de poder, aquí las Gobernaciones de los Departamentos de Cundinamarca y el Huila, es ser administradores y coordinadores del tema y de los programas del MINCIT. La interacción entre estos dos mediadores se genera a partir de la visión de la descentralización del Estado en Colombia, la cual en este caso convierte al ente nacional en oferente de servicios a los municipios en diversas áreas (asesoría para la elaboración del Plan local de turismo, vinculación a proyectos de inversión, formaciones)10, recalcados como gratuitos11, en acuerdo a sus líneas generales. La cuestión de la actitud autónoma de los municipios está en el centro de la acción local pues de estos se espera que hagan demandas directas por iniciativa propia para la elaboración del Plan local de turismo, la vinculación local a programas o proyectos específicos nacionales. Esto coincide con el hecho de que la dimensión de la autonomía, ha sido considerada en la administración pública como sinónimo de descentralización en Colombia (De la Torre 2017, p. 99).
25Estos elementos evidentemente procuran nuevos marcos de acción pública para las municipalidades, y confeccionan a su vez esquemas de referencia funcionales sobre los cuales los mediadores públicos y privados a escala local actúan y se interrelacionan cuando se trata de instaurar el turismo en nuevos sitios como La Mesa Cundinamarca, o dinamizar otros, como es el caso del Desierto de la Tatacoa.
- 12 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) (2007).
26Los mediadores nacionales instauran una nueva trama de gestión local en cuyo centro está la elaboración de planes locales municipales ordenada por Ley (152/1994) a partir de las líneas del Plan Nacional de Turismo. Su elaboración demanda una experticia técnica importante como lo muestra el Manual de Asistencia Técnica12 utilizado durante los últimos tres gobiernos nacionales. La figura 4 da una muestra resumida de los requisitos puntuales a cumplir para formular dichos documentos. Nótese la importancia dada al reconocimiento minucioso del territorio y su patrimonio, su información geográfica, histórica, económica y estadística. El MINCIT determinó 6 tipos de metodologías que los municipios aplican de acuerdo con la potencialidad o grado de desarrollo local turístico.
Figura 4. Ejemplos de Metodología para elaborar los planes de turismo departamentales
PLAN TURÍSTICO CONVENCIONAL(Para regiones o localidades con desarrollo turístico incipiente)
|
Parte General
Limitantes y potencialidades
Información general
Evolución del mercado
Atractivos turísticos
Infraestructura
Planta turística
Superestructura
Necesidades de educación para el turismo
Uso de tecnología
|
Dofa, problemas e imagen
Objetivos
Estrategias
Programas y proyectos
Mercadeo y promoción
Mejora de infraestructura
Coordinación de la superestructura
Mejora de tecnología
Atracción de la inversión
Plan Plurianual de Inversiones
|
PLAN MAESTRO DE TURISMO (Para regiones o localidades con alto grado de desarrollo turístico)
I: Efectuar un análisis de la situación actual en el sector turístico (12 etapas)
II: Definir el modelo de desarrollo turístico más adecuado para la región y para cada uno de sus componentes territoriales (4 etapas)
III: Definir las líneas estratégicas generales para el desarrollo turístico del territorio (5 etapas)
IV: Desarrollo del plan de negocios (5 etapas)
V: Desarrollo del Master Plan (8 etapas)
VI: Diseño de estrategias para la captación de inversionistas (7 etapas)
|
Etapas de creación de los planes de desarrollo turístico
A partir de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) (2007).
27Con ello los mediadores nacionales establecen lo que se necesita para transformar espacios en lugares y territorios para el turismo o para desencadenar acciones locales en esta dirección. Aquí traslucen cuestiones de orden denotativo (Raffestin 2012, p. 58) como la coherencia entre la visión liberal del Estado, la competitividad y sostenibilidad de los destinos y productos turísticos, y la rentabilidad futura de los proyectos a financiar. Resta entender las formas y dinámicas que este deseo de planificación voluntarista turística genera a escala local.
28Para entender la forma que toma la iniciativa de instauración turística a escala local, sus avances y retos, se hace necesario escrutar las dinámicas locales que este proceso genera para los municipios en un marco de descentralización. Señalemos inicialmente que sobre los agentes locales recaen responsabilidades directas en el proceso de instauración del turismo, no solo porque a ellos concierne por mandato aterrizar los planes nacionales a los municipios, sino porque tienen competencias territoriales (por ejemplo, tienen la decisión del uso del suelo según la Constitución Política, art. 313) directamente concernidas en la producción de los territorios pensados para dicha actividad.
29Uno de los elementos de observación del proceso de instauración turística en Colombia a partir de la planificación solicitada por parte del MINCIT a los municipios es la manera como se hace dicho plan. Ella parte de la posesión de los alcaldes elegidos por voto popular, quienes obligados a hacer un plan de desarrollo turístico en su plan de gobierno, como lo demanda la legislación señalada a partir del Plan Nacional y Departamental, no siempre cuentan con personal experto, arreglos institucionales o al menos de gestión interna para esta tarea. Así las cosas, la planificación local se rige por las líneas generales de lo que haga el departamento en ése ámbito, reproduciendo lo mismo en los planes locales.
- 13 Entrevista a Luz Dary Carvajal, Presidenta de la Fundación Crensa. (Agosto 2017)
- 14 La Mesa Reverdece propuso zonas de promoción y apoyo al mejoramiento ambiental; Ecoturismo buscaba (...)
30Frente a las falencias de funcionarios se puede dar el caso también que se contraten asesorías externas al municipio o entidades expertas (por ej. ONG) que realicen la planeación sectorial13. A pesar de que se cuenta con una Secretaria de Desarrollo Económico y Turístico en la Alcaldía, al mismo nivel jerárquico que las otras Secretarias (Infraestructura, Salud, Hacienda), sus funcionarios son polivalentes y deben atender otras necesidades. Igualmente, puede ocurrir que sin planificación local se desarrollen en líneas generales algunas acciones del Plan de Desarrollo del departamento de Cundinamarca (Alcaldía de La Mesa 2012), como en el caso de La Mesa Reverdece; Ecoturismo; La Mesa Destino Turístico Internacional14.
- 15 Diagnóstico de los caminos reales de El Resbalón en San Javier; El Palmar; El Tigre. También se rea (...)
- 16 En 2016 se habían destinado un poco más de 15 mil euros (40 millones de pesos colombianos; el perío (...)
31La realización del proceso de planificación se confronta a las dificultades de gestión, dado que el levantamiento de información de base sobre el territorio gobernado y los lugares factibles de creación turística, solicita personal con que no se cuenta. Por su parte a escala departamental se han hecho inventarios de los atractivos turísticos y 11 ejes de acción al horizonte 2010-2020 (Gobernación de Cundinamarca, 2012). En 2017 se realizó por primera vez un levantamiento de información de campo que precisó un primer diagnóstico sobre algunos de los recursos específicos susceptibles de devenir turísticos, así como su estado de deterioro15 dejando en claro, como lo constataron Viveros and Sabina (2016), que existe una demanda importante de inversiones locales, para recuperación de lugares históricos, turismo comunitario y ecológico, en una situación de solvencia económica mínima16.
- 17 Página virtual de FONTUR disponible en: (fontur.com.co/corporativo/naturaleza-juridica/9) (fecha de (...)
- 18 Por ejemplo, solo para el corredor Central que incluye a los territorios del Huila, Tolima, Cundina (...)
- 19 Entrevista telefónica a John García, Gerente de la empresa de turismo aventura Wuaira (octubre 2017 (...)
32En esta dirección, el marco descentralizador presenta los recursos de FONTUR, recordemos, es la entidad del MINCIT, encargada de recaudar, administrar y ejecutar la financiación para el turismo, para paliar las deficiencias financieras de las alcaldías municipales, los cuales se obtienen tras la presentación de proyectos adecuados a las líneas de promoción, mercadeo, competitividad e infraestructura turística previstas en el Manual técnico mencionado17. Pero las dificultades de La Mesa se reflejan en la ausencia del municipio en la propuesta de mayor impacto nacional desarrollada por el Ministerio, los “Corredores Turísticos del Realismo Mágico”, caracterizada por una gran inversión18 accesible en efecto, a partir de la presentación de propuestas regionales o locales. La Alcaldía genera acciones puntuales para el sector (participación en el fomento de las ferias cafeteras, capacitación a operadores turísticos, jornadas de aseo, mantenimiento de caminos reales) (Alcaldía de La Mesa 2016, p. 25) que no alcanzan a cubrir las intenciones y grado de desarrollo esperado por los operadores privados, para quienes las intervenciones públicas locales son “escasas o nulas”, entre otras razones, porque estas “son volátiles”19.
- 20 Esperan una llegada anual de 60 a 65 mil turistas a la Mesa, en proveniencia principalmente de Bogo (...)
33Por su parte, los mediadores privados poseen 90% de la propuesta turística (Viveros and Sabina 2016, p. 119). Aunque no existen cifras oficiales, el aumento en la creación de lugares turísticos se desarrolla en torno a la actividad recreativa (aventura, cultural, avistamiento de aves, deportivo y corporativo) bajo formatos como los parques temáticos (Makute, Macadamia) o empresas de recorridos de naturaleza (Wuaira), o alojamientos de diverso orden (41 entre Hoteles, Fincas y hospedajes)20. Estos empresarios empiezan a organizarse a través de asociaciones como la Asociación de Turismo del Tequendama (Corturistec), para consolidar acciones y abrirse al mercado internacional. Aunque los actores coinciden en reconocer en el patrimonio rural y paisajístico el valor del territorio, responder a la demanda de instauración del sector pasa por la interacción entre los diversos mediadores, agentes y actores públicos y privados con base en marcos normativos existentes desde 2012 (Ley 1558/2012, art. 9). Pero dichos procesos de acercamiento son de largo alcance y en este Municipio empezó a implementarse a fines de 2017.
- 21 Ver: Alcaldía de La Mesa 2017.
34La acción pública territorial del MINCIT se ofrece en términos de autonomización local proponiendo capacitaciones tecnológicas o participación en mesas de trabajo coordinadas desde Bogotá por este ente y apoyado por organismos de formación el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), la Gobernación departamental, la Cámara de Comercio de Girardot entre otros. Pero a escala local la reapropiación territorial sobre lugares potencialmente turísticos es prioritaria, ya que las vías férreas, sus estaciones y las redes de caminos reales de tiempos coloniales, se están perdiendo víctimas de la apropiación ilegal, usos autorizados o simplemente por falta de mantenimiento21 (figuras 5, 6).
Figura 5. Estado de la antigua vía férrea en la inspección de San Javier, La Mesa (Cundinamarca)
A. Andrade, diciembre 2017
Figura 6. Camino Real El Palmar, apropiación privada y pérdida del trazado por la maleza.
Alcaldía de La Mesa, (2017)
35Ciertamente, antaño, los caminos reales eran caminos públicos esenciales a la comunicación regional, por donde circulaban mulas y muleros, cargadores, comerciantes y habitantes de toda la región que transitaban con productos agrícolas para acceder a los centros poblados de acopio agrícola como La Mesa o llegaban hasta las estaciones del ferrocarril como San Javier, Anolaima, Cachipay. Estos lugares eran nudos de comunicación esenciales si se toma en cuenta que el ferrocarril hacía un recorrido de 132 kilómetros, conectando a Bogotá con Girardot, ésta última, es la ciudad portuaria sobre el Río Magdalena, que comunica desde tiempos coloniales el interior del país con los puertos marítimos comerciales de Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, sobre el mar Caribe.
36Actualmente por su valor histórico poseen un potencial para el desarrollo turístico, como es el caso específico en la zona rural de La Mesa, de tres caminos reales (Alto del Tigre, San Javier, el Palmar), y uno de los sitios de mayor interés eco-turístico, el Salto de las Monjas. Sin embargo están en proceso de desaparición y deterioro porque estos espacios son objeto de prácticas de apropiación privada o en algunos tramos se están convirtiendo en espacios de abandono y de desecho.
37Entre las primeras mencionadas se cuenta el establecimiento de cercas por parte de los dueños de las fincas colindantes a los caminos, la invasión sobre tramos, construcción de casas sobre las antiguas rutas o la absorción de la naturaleza y la pérdida del trazado por falta de mantenimiento. Por otra parte, diversos tramos se convierten en espacios de abandono de desechos, basuras domésticas o de construcción, así como vertederos de aguas residuales, domésticas y agrícolas (por ejemplo fruto de la explotación porcina) sobre los cuales se puede observar la instalación de tubos de desagüe que sobresalen de los límites de las fincas aledañas a los antiguos caminos. Se presentan también situaciones de asentamiento de aguas residuales, sobre dichos circuitos.
- 22 Juan Benítez y Olga García, habitantes de La Mesa (Entrevista, diciembre 2017).
38De manera paralela, aparecen otras problemáticas ligadas a la gestión del sistema hídrico (acueducto), insuficiente para la cabecera municipal, ocasionando decisiones como la de proveer de este servicio a la población cada 15 días en época de sequía, únicamente durante algunas horas22.
39Para comprender la particularidad del proceso de instauración del turismo en este municipio, consideremos inicialmente el estatus jurídico de la zona de la cual hace parte el Desierto de La Tatacoa. Desde 2008 (figura 7), se determinó que este territorio es un Distrito Regional de Manejo Integrado (Distrito de Manejo Regional Integrado 2015, p. 67), lo que significa en la norma que es un “espacio geográfico, en el que los paisajes y ecosistemas mantienen su composición y función, aunque su estructura haya sido modificada y cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su uso sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute”.
Figura 7. Evolución del estatus jurídico del La Tatacoa
Año
|
Decisiones
|
2008
|
Declarado Parque Regional Natural Acuerdo 17/2008 CAM- extensión 56.676 hectáreas.
|
2010
|
Declarado Parque Natural Regional (PNR), cobijando a Villavieja y 11 veredas más.
|
2011
|
Acuerdo 016 modifica el acuerdo de 2008, reduciendo la extensión del parque a 35.830 hectáreas.
|
2014
|
Acuerdo 8 del 25/09 pasa del ser PNR a ser Área Protegida Distrito Regional. Tiene un manejo especial en tanto que Distrito Regional de Manejo Integrado DRMI (Decreto 1076 de 2015) por la Corporación Autónoma del Alto Magdalena -CAM. El Área protegida representa 35% de los municipios de Villavieja/Baraya.
|
A. Andrade, con base en Distrito de Manejo Regional Integrado (2015)
40Se trata en resumen de una fórmula de manejo medioambiental sobre un área específica que comprende la reserva natural y administración, así como la delimitación, alinderación, y sustracción de los Distritos de Manejo Integrado que alberguen paisajes y ecosistemas estratégicos. En el caso en estudio ello implicó la delimitación y zonificación de su área y un proceso de planificación (Distrito de Manejo Regional Integrado 2015, p. 70). (figura 8).
Figura 8. Zonificación del Desierto de La Tatacoa.
A partir de Distrito de Manejo Regional Integrado (DRMI-CAM) (2015)
41Sin embargo, su actual estatus se erige luego de una larga historia de ocupación de la zona del norte del Departamento del Huila que data, de los años 1940 a 1950, con la llegada de campesinos huyendo de la violencia en departamentos Caldas, Quindío, Risaralda. El estudio de la CAM reporta que ellos se establecieron principalmente en pequeñas propiedades en toda el área y hasta 2016 había 303 familias en el DRMI de La Tatacoa (1060 personas). Los pilares del turismo sostenible (ambiental, económico, social y cultural) se tropiezan para su puesta en práctica con una sedimentación social, fruto de prácticas de manejo del territorio (público y privado) que dificultan el cumplimiento de planes y proyectos nacionales y locales. Así ha tenido lugar, un proceso de apropiación del territorio por parte de inversionistas privados y descendientes de los primeros pobladores del área (figura 9).
Figura 9. Anuncio de servicio de restauración en La Tatacoa.
A. Andrade, agosto 2017
- 23 Esto incluye mala implementación de pozos sépticos, no hay alcantarillado, ni planta de potabilizac (...)
42El aumento de la oferta turística y las prestaciones de hoteles, tiendas y centros vacacionales; no sostenibles por problemáticas ligadas al déficit hídrico del municipio (captación irregular del agua, destrucción de la vegetación, de los nacederos y rondas de agua) y la falta de infraestructura23 unidos a un proceso de deforestación y desertificación de la zona (90% del territorio), ponen en riesgo su supervivencia. (figura 10).
Figura 10. Piscina en el Desierto de La Tatacoa usando aguas subterráneas
A. Andrade, agosto 2017
- 24 John Hernández, coordinador de turismo de Villavieja, entrevista realizada en agosto 2017.
43A ello se aúna que los herederos de los primeros ocupantes de la zona, construyen casas sin control, en muchos casos, a partir de la división del terreno de las fincas de sus familias, antiguos colonos24. Ello se comprende porque en el fondo el auge de visitantes: 172.148 en 2016 (John Hernández 2017) principalmente familias y en un 20%, los esperados extranjeros (principalmente de Alemania, Francia y Holanda), genera una competencia por la ocupación del suelo que permite aprovechar la comercialización de productos y servicios turísticos de restauración, alojamiento, guianza formal e informal entre otros.
- 25 Entre otros se consideran acciones como la conservación de las cuencas hídricas, usos sostenibles d (...)
44Aunque el plan de protección de la autoridad ambiental CAM tiene identificados estos problemas y sus soluciones25, por el momento su control y manejo parecen insuficientes, pues a pesar del estatus jurídico del que goza el DRMI, “actualmente, la preocupación es que en muchos casos se está construyendo sobre zonas protegidas y convirtiendo el desierto en una vereda más” (íbid.) perdiendo su particularidad como espacio natural.
- 26 En francés: “gisement touristique” (Raffestin 2012, p. 62).
45Los mediadores administrativos locales empiezan a ver este “yacimiento turístico”26, (expresión utilizada por Raffestin para señalar la potencialidad de los lugares para esta actividad), dada la creciente importancia del sector, y por primera vez se nombró en la alcaldía a un funcionario a cargo de la coordinación y el desarrollo del tema, mientras 16 policías realizan las labores de seguridad y vigilancia tanto en la zona del desierto como en el casco urbano (recordemos 670 km2). Esta instancia se dirige por el momento a la capacitación en sostenibilidad, mejora en la calidad de atención al turismo e intervención o acompañamiento en la puesta en marcha de eventos como el II Festival de Turismo astronómico.
46La creación de lugares turísticos se inscribe estrechamente en la acción pública territorial, que en este caso parte del MINCIT, institución nacional eje del proceso ya que gestiona el tema, con una perspectiva de de descentralización y planificación del desarrollo, articulando políticas nacionales a los entes municipales. En la creación de los lugares para el turismo (Raffestin 2012, p. 59), los entes locales deben ser gestores autónomos que planifican, coordinan actores públicos y privados y propenden por financiación para proyectos turísticos.
47Sin embargo, los municipios estudiados se enfrentan con realidades que dificultan la elaboración y puesta en marcha de los planes nacionales, dadas falencias burocráticas y financieras en un marco en el cual las posibilidades de adquirir recursos públicos dependen de la gestión municipal y la obtención de recursos de libre destinación (propios y de transferencias que llegan del nivel central). Las demandas de planificación del nivel central devienen sobretodo obligación normativa, su pertinencia local radica en permitir tomar consciencia de “lo que hay que hacer” para instaurar el turismo, incluso si sus líneas son difíciles de seguir para las pequeñas administraciones municipales.
48En una perspectiva espacial, se coincide con Raffestin (2012, p. 58), en cuanto la instauración del turismo se inscribe como un proceso de largo aliento porque depende de condiciones naturales del territorio, de la relación que los grupos sociales concernidos establecen entre ellos y con el espacio que se relacionan. Ello implica para los municipios estudiados un reto porque necesitan construir una nueva territorialidad que permita reapropiación de espacios y áreas de dominio público usadas hoy por actores privados. Los sedimentos superpuestos de las relaciones que el Estado a escala nacional y las administraciones a escala local han ejercido sobre el territorio, pesan en la construcción de un territorio renovado y sostenible para una nueva ola de explotación.