1Son muchos los lugares que en todo el mundo han sufrido las consecuencias devastadoras de un conflicto violento y han tenido que afrontar el desafío sobrecogedor de abrir una vía hacia la estabilización y la reconstrucción. Entre las diferentes estrategias de recuperación que han sido puestas a prueba en los escenarios post-conflicto, el turismo se alza como una alternativa atractiva, que ayuda a recobrar la base económica de esas áreas debido a su importancia económica y a su potencial para generar empleos a lo largo de una amplia cadena de suministros. Es por esto que el turismo se usa a menudo como estímulo para el desarrollo local (Okazaki 2008; Stoffelen and Vanneste 2018; Zapata et al. 2011). Asimismo, ha sido propuesto como instrumento para normalizar las relaciones sociales en el periodo que sigue a la violencia de estos conflictos, reforzando la visión del turismo no solo como industria sino también como fuerza social (Buultjens et al. 2016; Causevic y Lynch 2011; Higgins-Desbiolles 2006; Novelli et al. 2012; Van Broeck 2019; Vanneste y Winter 2018).
2El creciente interés académico y politico en el turismo post-conflicto y su papel en la reconstrucción de áreas asoladas por la Guerra se ha centrado principalmente en analizar su adopción e implementación en comunidades destrozadas por la violencia, destacando cómo el turismo puede ayudar a las víctimas a reconstruir sus vidas (Isaac et al. 2019). Sin embargo, en los casos de conflicto intraestatal, se ha concedido mucha menos atención a las iniciativas turísticas llevadas a cabo por los excombatientes (considerados también como perseguidos) como medio para llevar a cabo su transición a la vida civil.
3Debido a la ausencia de producción académica sobre este tema, se hace necesario un estudio exploratorio para establecer las primeras etapas de una agenda de investigación acerca de la participación de los excombatientes en emprendimientos turísticos. Basado en el proceso de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo (conocido por el acrónimo español FARC-EP), este artículo pretende dar esos primeros pasos para centrarse en los excombatientes que ven el turismo como medio para ganarse la vida. Conviene hacer notar que estas iniciativas no se encuentran documentadas sistemáticamente y se require cierta creatividad para completar los vacíos de datos existentes.
4Los resultados de este artículo se apoyan en información recopilada en bibliografía no académica; sobre todo, en artículos de prensa online publicados entre septiembre de 2017 y abril de 2019, que describen – con diferentes grados de exhaustividad- cómo los antiguos combatientes de la guerrilla están emprendiendo proyectos turísticos, así como el contexto en el que estas iniciativas están teniendo lugar. Dado el carácter exploratorio de este trabajo, los resultados deberían ser considerados como una primera aproximación al tema en el contexto colombiano y no como una prueba completa de la reintegración económica y social de los miembros de la guerrilla. Se hace necesaria una investigación posterior para evaluar en profundidad los impactos y los resultados de la reintegración de esas iniciativas. Sin embargo, este artículo abre el debate en torno al turismo como estímulo para la reintegración de los miembros de la antigua guerrilla en Colombia.
5El proceso de desarme, desmovilización y reintegración (DDR) de los excombatientes se ha convertido en un método convencional de los programas de estabilización post-conflicto, propuestos por gobiernos e instituciones internacionales (Muggah 2005; Muggah y O’Donnell 2015; Theidon 2007) en su esfuerzo por proporcionar las condiciones que permitan perseguir estrategias de recuperación y desarrollo en los países afectados por conflictos (IDDRS 2006).
6De acuerdo con los Estándares Integrados de Desarme, Desmovilización y Reintegración de las Naciones Unidas (IDDRS 2006), el proceso DDR abarca cuatro etapas que siguen un orden secuencial. En primer lugar, en la fase de desarme, se reúnen las armas de los combatientes y de la población civil y se desechan a través de un programa de tratamiento de armas. En segundo lugar, la fase de desmovilización tiene lugar cuando se licencia a los combatientes activos del grupo armado y se les ubica en asentamientos temporales. En tercer lugar, en la fase de reinserción, los excombatientes reciben ayuda material/económica a corto plazo para cubrir sus necesidades básicas y apoyarles en la inmediata transición que provoca el proceso de desmovilización. Por ultimo, el objetivo es alcanzar la fase de reintegración, un proceso a largo plazo en el que los excombatientes adquieren estatus civil y encuentran una fuente de ingresos durable, de modo que tanto ellos como sus familias se puedan integrar en la sociedad.
7Los programas DDR reconocen que retirar las armas de las manos de los combatientes y desmantelar sus organizaciones supone, desde luego, un paso hacia la mejora de la seguridad, pero no es en modo alguno suficiente para conseguir la paz. Los desafíos más grandes consisten en asegurar que los antiguos combatientes puedan reinsertarse en la sociedad, así como en evitar que tomen las armas de nuevo (Berdal y Ucko 2009). La reintegración fallida de los combatientes es sinónimo de un proceso de paz infructuoso, y a menudo conduce a la renovación de la violencia y el crimen (Edloe 2007), que, por su parte, pueden dañar el turismo y la economía general, como se comprueba en el caso de Mozambique (Alusala y Dye 2010).
8Un proceso DDR exitoso no se debería dar por supuesto (Muggah 2005). El camino hacia la reintegración completa es largo y complejo. Por una parte, los excombatientes necesitan adaptarse a los nuevos programas y normas sociales. Necesitan desarrollar habilidades para entrar en un mercado económico donde saber cómo se usa un arma no les es de utilidad para ganarse la vida. Necesitan enfrentar la justicia y dar una reparación a sus víctimas. Por otra parte, las comunidades no siempre se muestran dispuestas a recibir a los excombatientes, incluso si sus miembros no son víctimas directas de la violencia. Los conflictos que se extienden en el tiempo a menudo dejan una herencia de heridas y prejuicios que refuerzan la estigmatización y la exclusion, haciendo todavía más difícil que los excombatientes puedan ser considerados como miembros legítimos de la sociedad (IDDRS 2006). Además, el rechazo que los excombatientes pueden generar en algunos grupos (por ejemplo, víctimas, otros grupos armados ilegales, el ejército, etc.) plantea amenazas a la seguridad de las vidas de los excombatientes, quienes, sin armas y sin la protección de sus camaradas, quedan más expuestos y vulnerables a violentas represalias (Nussio 2011).
9Dada la cantidad de obstáculos que podrían dificultar un proceso de reintegración, se hace vital acompañar a los combatientes desmovilizados en su transición al estatus civil. Por ejemplo, si se tiene en cuenta que para que estos programas sean verdaderamente exitosos y sienten las premisas de una creciente cohesion y reconciliación social deben dirigirse no solo a los excombatientes, sino también a las comunidades de acogida (Kaplan y Nussio 2018; Özerdem 2012), estos programas podrían contribuir al proceso promoviendo encuentros con los miembros de la comunidad. Las estrategias a corto plazo para la reintegración económica podrían implicar prestaciones monetarias y subsidios mensuales tras la desmovilización (Knight y Özerdem 2004). Las estrategias a largo plazo se podrían centrar en preparar a los excombatientes para entrar en el mercado de trabajo o para abrir sus negocios, de modo que se puedan apoyar en sustentos durables una vez que las ayudas monetarias temporales finalicen. Es en esta fase de estrategias de reintegración social y económica a largo plazo en la que el turismo podría entrar en la ecuación.
10En primer lugar, el turismo es una industria que tiene la capacidad de estimular la economía local y, si se gestiona bien, puede incluir y beneficiar a los grupos más vulnerables (Ashley y Roe 2002; Chok et al. 2007). En segundo lugar, el turismo está inserto en una cadema de valor de proveedores de bienes y servicios que estimula el trabajo en red y la co-creación (Adiyia et al. 2017). En tercer lugar, el turismo, como exponente de la experiencia económica, se encuentra apoyado por un número de activos, incluyendo elementos intangibles: narraciones orales relacionadas con el conflicto, la verbalización de lo indecible, el comienzo de un diálogo sobre la interpretación (Gonzalez-Ruibal 2007). Sin embargo, en los escenarios post-conflicto resulta mucho más difícil garantizar que el turismo ayude de verdad a los menos favorecidos que, como sucedió en la antigua Yugoslavia (Naef 2013), acabe convirtiéndose en un mecanismo causante de polarización y estigmatización de las minorías.
11Dicho esto, pueden darse ejemplos en los que individuos vulnerables y estigmatizados, como los combatientes desmovilizados, encuentren un modo de reinsertarse a través del turismo en una transición post-conflicto. Con su conocimiento del territorio local, y específicamente de aquellos lugares que solo han sido explorados por grupos armados, los excombatientes pueden ayudar a abrir áreas al turismo. Es más, la narrativa turística no solo se enriquece con este conocimiento local, sino también con sus historias personales. Muchos visitantes buscan una comprensión más profunda de la gente y del “sentido del lugar”, moldeado por los acontecimientos históricos.
12Pese a que el corpus académico que revisa la implicación de los excombatientes en el turismo no es muy extenso, pueden encontrarse ejemplos de reintegración gracias a la industria turística. Tal es el caso de Indonesia, donde los combatientes desmovilizados del Movimiento Aceh Libre guían hoy viajes de senderismo a través de la selva, al tiempo que comparten sus relatos del conflicto (Webb 2008; Westrik 2015). Antiguos combatientes de Guatemala también vieron una oportunidad de ganarse la vida a través de los tours guiados y comenzaron su propio proyecto de ecoturismo (Janzen 2014), mientras que en El Salvador, miembros del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional guían hoy a los turistas a través de paisajes montañosos que forman parte de la Ruta de la Paz (Rogers 2009). Los combatientes desmovilizados pueden también contribuir indirectamente a desarrollar el sector turístico, como en el caso de Namibia, donde se convirtieron en miembros de las unidades Anti-Caza furtiva, buscando campos de minas y convirtiendo en seguras áreas para un público más amplio (McMullin 2005).
13Los proyectos turísticos no siempre son llevados a cabo por un solo grupo de excombatientes. Es posible que grupos antagónicos cooperen con un objetivo común, desarrollando un producto que ofrezca una perspectiva más equilibrada del conflicto. Un buen ejemplo de ello es Irlanda del Norte, donde los turistas pueden caminar en los barrios donde tuvo lugar “The Troubles” mientras escuchan las historias de antiguos soldados paramilitares, tanto Protestantes como Católicos (Causevic y Lynch 2011; Langfitt 2017).
14Sin embargo, no hace falta que los combatientes se desmovilicen para contar sus historias. El Turismo también puede ofrecer una plataforma para compartir el discurso politico en el marco de un conflicto, como es el caso del movimiento Zapatista en México. Los turistas de todo el mundo visitan el Estado de Chiapas, atraídos por la lucha entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional –un fenómeno que es conocido como Zapaturismo (Babb 2011; Klein 2007). Por supuesto, existe una línea de separación muy débil entre una plataforma para contar historias desde un punto de vista particular y un foro de memoria transformada e incluso manipulada (Nora 1989).
15El turismo ha sido propuesto como instrumento para apoyar la reintegración de los excombatientes en algunas partes del mundo, y dicha idea se había abordado en Colombia mucho antes de la firma del acuerdo de paz con las FARC. En 2000, un ponente en la 46ª Asamblea de COTELCO (la asociación de los hoteleros de Colombia) propuso que los guerrilleros jugaran un papel en el desarrollo del turismo, por ejemplo, convirtiéndose en guías de naturaleza o contribuyendo a renovar la infraestructura turística (Van Broeck 2008). En 2015, Rafael Gallo, en su cargo como presidente de la Red Costarricense de Reservas Naturales Privadas, sugirió que miembros desmovilizados de las FARC trabajasen en áreas relacionadas con la conservación natural y la guía de turistas (Pardo 2015). Tras el acuerdo de paz, la idea se volvió mucho más concreta.
16El 24 de noviembre de 2016, tras cuatro años de negociaciones, el grupo de guerrilla más grande y antiguo del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –el Ejército del Pueblo (conocido por el acrónimo español FARC-EP)- y el el gobierno colombiano firmaron un acuerdo de paz para detener la confrontación armada iniciada en la década de 1960. El desmantelamiento de las estructuras militares de las FARC representa el fin de la insurgencia armada más influyente y sostenida en el tiempo del hemisferio occidental, y contribuye a la conclusion de un conflicto interno que ha costado más de 200.000 vidas, siendo el 81% de ellas correspondientes a civiles (Grupo de Memoria Histórica 2013).
17La firma de este acuerdo de paz no fue fácil. Hubo intentos previos de mantener diálogos de paz con las FARC en las décadas de 1980 y 1990, que no produjeron ningún resultado significativo, aparte de prolongar e intensificar la Guerra. Con el cambio de gobierno en 2010, se reabrió la opción de volver a la mesa de negociaciones pero, para entontes, las condiciones eran diferentes. Las FARC estaban debilitadas y sus líderes se dieron cuenta de que una victoria militar se estaba haciendo cada vez más imposible. Como resultado de este proceso de negociación, las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos firmaron el acuerdo de paz en La Habana, Cuba. Cerca de 7.000 miembros de las FARC decidieron deponer sus armas en un momento histórico para el país (Cosoy 2017). El Censo Socioeconómico de las FARC mostró que la mayoría de los excombatientes eran de origen rural (66%), sabían leer y escribir (90%) y se encuentraban principalmente interesados en llevar a cabo actividades agrícolas (60%) (Universidad Nacional de Colombia 2017).
18Para garantizar los procesos de desarme y desmovilización, se designaron veintiséis áreas rurales a lo largo del territorio nacional para congregar temporalmente a los insurgentes desmovilizados, de modo que pudieran rendir sus amas y comenzar su transición hacia la legalidad. Estas zonas, conocidas como Zonas Veredales Transitorias de Normalización (conocidas por su acrónimo español ZVTN), estaban destinadas a acoger exclusivamente guerrilleros desmovilizados. La población civil no estaba autorizada a entrar en el área. En ese punto, los excombatientes todavía podían acceder a sus armas, que se encontraban ubicadas en contenedores controlados por las Naciones Unidas. Una vez concluido el proceso de desarme y llevados los contenedores fuera de los campamentos militares, el gobierno decidió ampliar el plazo de las ZVTN, que inicialmente se había pensado que duraran solo 180 días.
- 1 La ARN no es la primera entidad en Colombia que coordina la reintegración de los excombatientes. An (...)
- 2 Pese a que todavía existe incertidumbre acerca del futuro de los ETCR, puesto que su reconocimiento (...)
19A partir del 15 de agosto de 2017, las ZVTN son renombradas como Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (conocidos por el acrónimo español ETCR) para dar continuidad al proceso de desmovilización y poner más énfasis en las fases de reinserción y reintegración. La entidad nacional a cargo de apoyar el proceso de reintegración en la vida civil de los miembros de las FARC es la Agencia para la Reincorporación y Normalización1 (ARN), que también se encarga de la administración de los ETCR. Se cerraron dos ZVTN, dejando veinticuatro ETCR con reconocimiento legal hasta agosto de 20192.
20Para evitar que estos espacios se conviertan en un medio para aislar a los excombatientes, los civiles tienen ahora acceso a los campamentos militares, se permite que las familias vivan juntas, y la gentes de las comunidades de alrededor son invitadas a asistir a los cursos educativos y de formación que se ofrecen a los residentes del ETCR, siguiendo un modelo de reintegración en la comunidad.
- 3 Este porcentaje representa alrededor de 750.000 pesos colombianos o 200 euros al mes.
21En lo que respecta a la reintegración económica, con la formalización de los ETCR entraron en vigor dos medidas para la estabilización económica a corto plazo, tal como se había expuesto en el acuerdo de paz. La primera es el derecho de todo antiguo guerrillero a recibir un subsidio único de alrededor de 550 euros (2 millones de pesos colombianos) durante el proceso de reintegración. La segunda es el derecho a percibir unos ingresos básicos mensuales iguales al 90% del Salario Legal Mínimo durante 24 meses, a menos que la persona posea lazos contractuales que generen ingresos3. Con este salario básico, algunos guerrilleros desmovilizados han iniciado proyectos de negocio en los ETCR. Las estrategias a largo plazo para la reintegración económica incluyen la oportunidad de recibir formación académica y técnica y apoyo de iniciativas empresariales, lo que es altamente relevante en el contexto colombiano, ya que el 96% de los guerrilleros desmovilizados expresaron su deseo de convertirse en empresarios y no en empleados (Colombia2020 2019).
- 4 El CNR está compuesto por dos miembros del gobierno nacional y dos miembros de las FARC-EP, represe (...)
- 5 Los requisitos para verificar la viabilidad y obtener el visto bueno para el apoyo económico de los (...)
22Tal y como se estipuló en el acuerdo de paz, los excombatientes pueden recibir apoyo financiero adicional del gobierno nacional y de la comunidad internacional para emprender proyectos productivos o albergar proyectos de forma individual o colectiva. Los exguerrilleros formulan los proyectos con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), siendo evaluados por el Consejo Nacional de Reincorporación4 (CNR). Este comité evalúa la viabilidad de los proyectos y se encarga de aprobar y desembolsar ayuda económica para aquellos que cumplen con los requisitos técnicos, económicos y legales estipulados por la ARN5. Aquellos que son aprobados reciben apoyo económico y ténico para su implementación (8 millones de pesos colombianos o cerca de 2.200 euros por persona implicada).
23La mayoría de los proyectos que se han aprobado hasta ahora se insertan en el sector agrícola, en el mercado mayorista y minorista, y en las industrias de manufacturas. Los proyectos en el sector servicios, incluyendo el turismo, se han aprobado con menor frecuencia. Aún así, la idea de que los excombatientes podían participar activamente en el turismo se encontraba ampliamente aceptada (Bocanegra y Symmes 2016), respaldada por el 24% de antiguos guerrilleros que tras el acuerdo de paz mostraron interés por convertirse en guías turísticos en áreas protegidas (Universidad Nacional de Colombia 2017).
24Sin embargo, el acceso al apoyo disponible puede ser un proceso lleno de baches. De acuerdo con las cifras oficiales de la ARN, a partir de febrero de 2019, se han aprobado 22 proyectos colectivos y 162 proyectos individuales (en los que se encontraban involucradas cerca de 1.600 personas), pero más de la mitad de ellos se encuentran todavía esperando el desembolso del dinero (informe personal de la ARN 2019). Si se considera que hay más de 13.000 personas en el proceso de reintegración (exguerrilleros y sus familias), esto significa que solo el 12% de la población se encuentra vinculado a un proyecto que ha obtenido aprobación, y, por supuesto, que son incluso menos las personas vinculadas a un proyecto turístico.
25A finales de 2017, empezó a aparecer información acerca de proyectos emprendidos por los excombatientes. Para obtener diferentes perspectivas en torno a las iniciativas turísticas surgidas en los diferentes ETCR, realizamos un análisis de contenido en artículos de periódicos online, documentos oficiales, páginas web, vídeos online y redes sociales (refiriéndonos a todos ellos como “ítems”), que contenían menciones al turismo, los ETCR, los excombatientes, y la reintegración en Colombia.
26Consultamos más de cien ítems. Esta investigación no pretende ser exhaustiva, si bien nuestro método de investigación garantiza que no se pasó por alto la información más importante. La información obtenida se encuentra, lógicamente, limitada por los parámetros de Google. Intentamos evitar algunos sesgos usando multiples palabras clave, en inglés y en español; yendo hasta la vigésima página de los resultados de Google; y usando RPV (Redes Privadas Virtuales) para restablecer el país en el que estábamos. Consultamos tanto ítems publicados en Colombia como a nivel internacional.
27Resultaba más fácil llegar a temas de búsqueda que habían atraído la atención de la prensa, multiplicándose en diferentes sitios de noticias, que a aquellos que habían sido escogidos solamente por uno o dos periodistas. Con esto en mente, debíamos intentar excluir duplicidades, puesto que los artículos de noticias con atención mediática habían sido vueltos a publicar por su autor o por otros canales informativos, en ocasiones sin referencia al artículo original. Incluimos en el análisis artículos que habían recibido atención mediática, siempre que hubieran sido reelaborados por otro autor para incluir información adicional.
28Pudimos recoger información acerca de trece ETCR, en los que los excombatientes asistían a un curso relacionado con el turismo o donde las iniciativas turísticas conducían a un proyecto productivo. En el Anexo 1 se enumeran estos ETCR. De acuerdo con algunos artículos (see Pachón 2019), la Misión de las Naciones Unidas en Colombia identificó catorce iniciativas. Pero no existe ninguna lista official y esta cifra no se puede verificar ni tampoco se pueden comparar estas iniciativas con las halladas en nuestra investigación.
29En el Anexo 1 especificamos el número de ítems encontrados acerca de cada uno de los 13 ECTR. Más que centrarnos en los números como tales, nuestro propósito es dar un indicio de la importancia relativa que se dio a la iniciativa. El contenido de los ítems consultados fue analizado para encontrar información acerca de la historia del proyecto, la tipología de turismo propuesto, el estado de formalización, las dinámicas con la comunidad local, y la ayuda y apoyo de diferentes entidades.
30Somos conscientes de que la información obtenida puede encontrarse sesgada, incompleta, ser válida solo temporalmente o contener errores. Se intentó coordinar parte de la información antes de incluirla en el artículo a través de entrevistas semiestructuradas, pero esto no siempre fue posible. Entrevistamos a siete personas, tres de las cuales colaboraban en un proyecto como personas ajenas al mismo (no excombatientes) y cuatro que permanecieron durante un tiempo en un ETCR con un proyecto turístico (un visitante, un investigador, un fotógrafo y un periodista). Ninguno de ellos son lo que podíamos considerar como un turista, sino más bien un testido privilegiado. Los conocimientos de su experiencia en el ECTR complementaron los hallazgos de la investigación de escritorio.
31El Anexo 2 muestra un mapa que presenta la ubicación de los diferentes proyectos. Haciendo click en cada punto, aparecerá información específica acerca de la iniciativa turística llevada a cabo en ese ETCR, al igual que la bibliografía consultada.
- 6 El ETCR Vidrí en Vigía del Fuerte (Antioquía) desapareció de la lista de ETCR publicada en 2019 (AR (...)
32A partir de abril de 2019, los proyectos relacionados con el turismo se encuentran, bien en una fase temprana o en una más desarrollada, en los siguientes 10 ETCR: La Plancha (Antioquia), Agua Bonita y Miravalle (Caquetá), Tierra Grata (Cesar), Pondores (La Guajira), Buena Vista y La Reforma (Meta), y La Fila (Tolima). En el municipio de San José del Guaviare (Guaviare), ambos ETCR (Las Colinas y Charra) se encuentran vinculados a proyectos turísticos. Aunque la propuesta de proyecto preliminar en el ETCR Vidrí6 nunca se convirtió en un proyecto real, y en dos ETCR (Filipinas y El Oso) solo hubo un curso de formación en turismo ofrecido a los excombatientes, los incluimos en nuestra lista y en el análisis.
33La atención de la mayoría de los medios de comunicación se dirigió hacia el ETCR Miravalle (Anexo 1 – número de ítems), debido a un proyecto de rafting que llamó la atención de las revistas internacionales, y hacia los proyectos en el ETCR Buena Vista, donde se contempló la construcción de un hotel llamado La Casa Verde en 2018. A pesar de que el proyecto nunca despegó, el ETCR Buena Vista fue incluido en un ecocorredor inaugurado recientemente. Otras iniciativas que recibieron la atención de los medios, si bien en menor medida que las mencionadas más arriba, son los proyectos en los ETCR de Tierra Grata (César), Pondores (La Guajira) y La Fila (Tolima).
- 7 Cuando la ZVTN se convirtió en ETCR.
34Ya en agosto de 20177, en varios ETCR se hablaba del turismo como proyecto productivo potencial. Un equipo de la Universidad de Antioquía (interesado en los problemas medioambientales y el turismo) visitó el antiguo ETCR Vidrí para aprender acerca del territorio, conocer representantes de las diferentes comunidades, y desarrollar propuestas de ecoturismo basado en la comunidad.
35A partir de las propuestas, los artículos de periódico y las entrevistas fue posible determinar que se dieron pasos iniciales para crear proyectos turísticos en los ETCR de Buena Vista, Pondores y La Reforma. En los ETCR de Miravalle y Tierra Grata, las ideas sobre proyectos turísticos comenzaron a aflorar en 2017, mientras que los proyectos solo aparecieron en los medios de comunicación a mediados de 2018. En otros ETCR, la idea de invertir en turismo parece haber llegado mucho más tarde. El proyecto más reciente que se ha encontrado ha sido el del ETCR La Plancha, iniciado en 2019.
36Casi todos los ETCR ofrecen o planean ofrecer una experiencia turística muy parecida (ver Tabla 1). En primer lugar, actividades como el senderismo y el excursionismo son el elemento central, ya que los ETCR se encuentran normalmente situados en un entorno rural. Se construyen senderos y rutas alrededor de los campamentos militares, de modo que se puedan explorar el paisaje, la flora y la fauna. Un entrevistado mencionó que suscribirse a iniciativas turísticas parecía natural para algunos excombatientes, puesto que conocen el territorio y son protagonistas de sus historias (M. Rey 2019, comunicación personal 18 de febrero).
37En segundo lugar, los turistas debían ser capaces de aprender más acerca de la vida de los excombatientes durante los años de conflicto. Algunos de los ETCR recrean campamentos militares donde ubican una chabola rodeada de lona (llamada un cambuche), para que los turistas puedan ver cómo vivían. En algunos ETCR, tales como el de Pondores y Tierra Grata, pernoctar en estas réplicas de campamentos forma parte de la experiencia. En otros ETCR, los visitantes pueden dormir en habitaciones, disponibles para los huéspedes. En algunos casos se considera la construcción de un hotel.
38Los turistas pueden aprender también cómo cocinaban los guerrilleros, lo que comían, y disfrutar de una velada de entretenimiento y música que los excombatientes llamaban la “hora cultural” cuando vivían en la selva. Estas actividades experienciales se encuentran presentes en la mayoría de los proyectos en curso. En varios ETCR, los objetos relacionados con los días de las FARC se presentan en escenarios de tipo museístico, conocidos como “casas de memoria”.
39En tercer lugar, la estancia en los ETCR da la oportunidad de hablar acerca del acuerdo de paz y del proceso de reintegración y visitar otros proyectos productivos del ETCR. Todos los proyectos se pueden calificar como de turismo basado en la comunidad, ecoturismo, turismo experiencial o turismo histórico, con especial énfasis en la representación del pasado y los mensajes sobre conflicto y paz.
40Hasta ahora, solo dos ETCR parecen ofertar una experiencia diferente a los otros: el ETCR Miravalle (Meta), se ha decantado por el turismo de aventura, con excombatientes formados y titulados para liderar expediciones de rafting en el río local; y el ETCR Buena Vista, que forma parte de un proyecto de ecocorredor más amplio. Este último ofrece a los turistas la oportunidad de asistir a danzas folklóricas en los municipios de alrededor, por ejemplo. Pero en general, existe poca diversidad en lo que los proyectos tienen para ofrecer al turista.
41Esta forma de turismo experiencial plantea la cuestión de cómo están siendo gestionadas las narrativas en torno al conflicto. Mientras que algunos turistas pueden mostrarse reacios a la idea, otros pueden estar interesados en oír la historia de los antiguos guerrilleros. Se han alzado críticas que describen este tipo de turismo como “un zoo humano”, una empresa de voyeurismo, o como “una forma de limpiar el terror” con su perspectiva unitaria para entender el conflicto (Crossan 2018). Las entrevistas también reflejan esta dicotomía entre una oportunidad de escuchar “el otro lado de la historia” y el peligro de mercantilizar la Guerra usando el turismo para presentar narrativas polarizadas, que podrían incluso dañar procesos de construcción de paz más amplios. Por ejemplo, un visitante internacional del ETCR Miravalle remarcó: “Parece bueno para los extranjeros por la idea de ir a un lugar ‘peligroso’ con gente ‘peligrosa’, pensando ‘Soy realmente genial’, pero para la sociedad colombiana, podría parecer que solo están haciendo dinero por medio de las cosas [malas] que han hecho” (Seker 2019). Con esto en mente, un investigador colombiano declara: “No todo el mundo está de acuerdo con la idea de [que los excombatientes] cuenten solamente su version de la historia a los visitantes. Parte de la población se siente incómoda con esa forma de dirigirse a la memoria colectiva, que podría generar nuevas formas de conflicto […], e incluso más cuando personas que no están familiarizadas en absoluto con la historia colombiana visita estos campamentos, un poco con una actidud morbosa, sintiéndose como si fueran Rambo porque pueden sacar una fotografía con miembros de las FARC, inconscientes del gran daño generado por el conflicto armado interno” (Bonilla 2019).
Tabla 1: Proyectos planificados, propuestos o realizados en los ETCR
ETCR
|
Productos Turísticos Propuestos – Planificados - Realizados
|
ETCR La Plancha
|
El Turismo no apareció en los medios de comunicación hasta marzo de 2019. Las actividades turísticas propuestas se centran en “la memoria histórica, la reconciliación y la conservación medioambiental”, e incluyen:
Un campamento de guerrilleros reconstruido
La construcción de una “Casa de la Memoria”: parecida a un museo, expone fotografías que ilustran la transición del conflicto armado hacia la paz
Senderos para caminar y hacer excursionismo, que exploran la belleza natural del área y promueven conversaciones acerca de la fauna y la flora
Confecciones La Montaña, otro proyecto productivo ubicado en este ETCR, produce bolsos, ropa y accesorios que se pueden comprar como souvenirs
|
ETCR Vidrí
|
En agosto de 2017, el ETCR (entonces conocido todavía como ZVTN) fue visitado con el propósito de familiarizarse con el territorio y sus actores y desarrollar una propuesta de ecoturismo basado en la comunidad. La propuesta se encontraba en una fase muy incipiente de desarrollo y el proyecto nunca alzó el vuelo. A partir de febrero de 2019, este ETCR ya no existe
|
ETCR Filipinas
|
Varios excombatientes realizaron el curso ABC Turismo. No se encontró más información acerca de proyectos específicos
|
ETCR Agua Bonita
|
Parece que durante los fines de semana de 2017 los turistas ya visitaban lo que se consideraba “el primer pueblo de excombatientes”. El ETCR fue escenario en 2018 de un festival de murales “Agua Bonita se pinta de colores”. En diciembre de 2019, se mencionaba al “turismo social” y, en un documento sin fecha, se hacía referencia al “ecoturismo”. No se proporciona más información en ninguna de estas publicaciones, y no se encontró ninguna otra información acerca de ningún proyecto específico.
|
ETCR Miravalle
|
Las experiencias de rafting en el Río Pato son las principales atracciones propuestas. En el futuro, se condieraba ofrecer senderismo, contemplación de la fauna, barranquismo, descenso en rappel y otros deportes de aventura ligados al Río Pato, al Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos, y la selva que lo rodea.
En la actualidad, los turistas pueden pasar la noche en el ETCR, donde pueden visitar otros proyectos productivos en los alrededores. Parece que se encuentran en construcción un restaurante bioclimático y varias cabañas ecológicas.
|
ETCR Tierra Grata
|
La propuesta se basa en replicar un campamento de guerrilleros y en recrear la vida de los guerrilleros durante la Guerra (como la hora cultural).
Existen murales en el ETCR que representan la historia de las FARC, y se ha planeado una casa de la memoria/museo.
Se han ofertado actividades en la naturaleza circundante, tales como senderismo/excursionismo a través de caminos, como La Ruta por la Paz, donde se cuenta la historia de cómo se resolvió el conflicto.
Existen también otros proyectos productivos en el ETCR que se pueden visitar.
Una estancia en el campamento cuesta 125.000 pesos al día, comidas y actividades incluidas
|
ETCR Las Colinas
|
Se ha planificado construir una réplica del (antiguo) campamento (de guerrilleros) (para el turismo experiencial), junto con rutas de senderismo
|
ETCR Charras
|
Se ha planificado construir una réplica del (antiguo) campamento (de guerrilleros) (para el turismo experiencial), junto con rutas de senderismo
|
ETCR Pondores
|
La visita al Campamento Ecoturístico Ruta Fariana ofrece:
Réplica del campamento de guerrilleros, recreación de la vida de los guerrilleros en la selva, “en el monte”
ETCR + proyectos
Murales + Casa de la Memoria => “proyecto de memoria histórica”
Narración oral por parte de excombatientes
Senderismo por la Serranía del Perijá. Actualmente, están trabajando en el diseño de rutas.
Se vendían agendas ilustradas por un artista local con la historia de los guerrilleros como souvenirs
|
ETCR Buena Vista
|
Se lanzaron diferentes propuestas en este ETCR.
(Fase 1) La idea central era construir un hotel, que se llamaría “Casa Verde”, nombre elegido en referencia/homenaje al antiguo cuartel general de las FARC, situado en torno a 20 km. del ETCR. El hotel sería también un museo. Además, se construiría una réplica de un antiguo campamento de guerrilleros donde los visitantes podrían “vivir como un verdadero guerrillero vivía durante 24 horas”. Los turistas tendrían la oportunidad de visitar el actual ETCR y sus proyectos productivos, así como practicar en el ecoturismo.
(Fase 2) A finales de 2018, parecía que había listo un hotel/alojamiento muy rudimentario. De acuerdo con nuestro entrevistado, no había ya ninguna mención al antiguo proyecto/nombre de Casa Verde. El proyecto continuó enfocándose en la construcción de la réplica de un antiguo campamento, visitas al ETCR y sus proyectos productivos, y actividades relacionadas con el ecoturismo.
(Fase 3) El ETCR Buena Vista se encuentra integrado dentro del corredor de ecoturismo entre Mesetas y Uriba: 12 senderos de naturaleza que suman 175 km., adecuados para la práctica del senderismo, avistamiento de aves y deportes de aventura. Se pueden incorporar otras actividades, tales como bailes folklóricos representados en los municipios circundantes.
Los excombatientes actúan como guías turísticos, y narran sus historias personales. Se ofrece comida y alojamiento en el ETCR. En la actualidad, los turistas pueden quedarse en habitaciones básicas, pero el sueño de construier un hotel (ahora referido como Ecohotel) se encuentra mucho más vivo aún.
Existen también otros proyectos productivos que se pueden visitar durante la estancia
|
ETCR La Reforma
|
La experiencia turística consiste en
Experimentar la vida como guerrillero: réplica de un campamento
Turismo de naturaleza
Visitar un museo que narra la historia
|
ETCR La Fila
|
En su nueva apariencia de museo (Campamento de la Memoria Fariana), el antiguo puesto de control es “operado” ahora por un par de maniquís vestidos con uniformes de las FARC.
Los turistas pueden visitar el ETCR y sus otros proyectos productivos.
El ETCR posee un hostel. La estancia de una noche cuesta $ 15.000 pesos
|
ETCR El Oso
|
El curso ABC Turismo, que tuvo lugar en este ETCR, fue la única referencia que se pudo encontrar relacionada con el turismo
|
42Una vez que un proyecto estructurado se encuentra listo, un importante y crucial paso es situarlo dentro de un marco legal. La creación de cooperativas es a menudo el primer paso para registrarse de manera official. En el caso del ETCR Pondores, se fundó la Cooperativa Compazcol para estimular varios proyectos de reintegración, incluyendo la iniciativa turística. La Cooperativa TurismoEcoFArc estuvo en el proceso de formación legal del ETCR La Reforma en diciembre de 2018.
43No queda claro en qué se convirtió la Cooperativa Gran Paz en Buena Vista, Meta, mencionada en relación con el temprano proyecto de la Casa Verde. Sospechamos que ha sido reemplazada por la Cooperativa Catypsa, aparentemente la predecesora de una agencia de viajes con un nombre similar, mencionada en los artículos más recientes acerca de este ETCR.
44El siguiente paso es la creación de una empresa responsable de gestionar el turismo, coherente con los requisitos legales, y la consecución de las certificaciones, seguros, etc. requeridos. Actualmente, el gobierno colombiano está endureciendo sus normas turísticas, lo que significa que los requisitos para la formalización de empresas turísticas se están haciendo cada vez más estrictos y abundantes. Esto crea barreras de entrada para nuevos negocios dentro de las comunidades locales (proyectos basados en la comunidad) como los de las FARC, puesto que las licencias, certifiaciones y otras obligaciones necesitan tiempo y dinero.
45Sin embargo, tres ETCR se han convertido en enpresas turísticas legalmente constituidas. Como se ha mencionado con anterioridad, se fundó una agencia de viajes con el nombre de Expedición Catypsa en el ETCR Buena Vista. A finales de 2017, se creó Caguán Expeditions en el ETCR Miravalle, y en junio de 2018, Tierra Grata Eco Tours comenzó a funcionar en el ETCR Tierra Grata. Las tres empresas se encuentran registradas en el Registro Nacional de Turismo8. Caguán Expeditions se trata de una Pyme (Pequeña y mediana empresa), ha conseguido varios certificados de calidad, y sus guías de rafting han sido certificados por la Federación International de Rafting (IRF).
46Para convertirse en un actor reconocido dentro del sector turístico, las cooperativas necesitan entrar en la cadena de valor, lo que implica que sus potenciales visitantes/turistas puedan encontrar información, tanto en páginas web como en redes sociales o durante los eventos turísticos, cuando las empresas son representadas por agencias que promocionan el producto. Estos son asuntos relacionados con alianzas estratégicas y de marketing. Muchos proyectos que ofrecen un producto turístico no se pueden encontrar, no tienen una página web y no están presentes en las redes sociales, dificultando a los turistas la organización de su viaje.
47Algunos proyectos han conseguido ganar visibilidad. Caguán Expeditions tuvo la oportunidad de participar en la feria comercial anual de la Anato (Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo), Vitrina Turística. La plataforma Awake Travel y Caquetá Adventure promocionaron sus experiencias de rafting. Su participación en el Campeonato Mundial de Rafting contribuyó a incrementar el perfil del proyecto. Habiendo sido incluido en el ecocorredor Mesetas-Uribe, el ETCR Buena Vista se beneficiará de campañas de marketing y de promoción más amplias, y disfrutará de las típicas ventajas de formar parte de un cluster y del desarrollo de una ruta o sendero.
48A pesar de que el proyecto de La Fila ha recibido poca atención de los medios y no existe conocimiento de ninguna empresa legalizada ligada a él, hay esperanza para el futuro, ya que Justice Travel pasa por Icononzo (Tolima; ETCR La Fila) en su tour de catorce días a través del país.
49Tener una idea es el punto central de una empresa, pero esto es solo el comienzo. El impulso económico, la dirección y el apoyo técnicos son factores necesarios en la creación de una empresa innovadora rentable. Muchos negocios pequeños establecidos por excombatientes resultan menos exitosos porque carecen de estos activos (Moloney 2019).
50Además de recibir un ingreso básico que pueden invertir, los miembros de la antigua guerrilla también pueden solicitar fondos del gobierno y de las organizaciones internacionales. Este capital semilla, como se ha mencionado más arriba, es vital. Ha habido críticas en los medios de comunicación sobre el interminable proceso para conseguir dinero. Los proyectos deben ser evaluados y aprobados por una comisión para acceder a los recursos. Además, el procedimiento de desembolso de los recursos no es instantáneo, de modo que hay proyectos aprobados que todavía están esperando dinero para comenzar.
51Que hayamos determinado hasta la fecha, solo existe evidencia de dos proyectos turísticos aprobados por el Consejo Nacional de Reincorporación que han recibido verdaderamente apoyo financiero, como es el caso del ETCR Charras (Presidencia de la República y ARN 2018) y del ETCR Tierra Grata (ARN 2018). En el primer caso, parece que el apoyo financiero fue concedido a través del Post-Conflict Multi-Partner Trust Fund for Colombia de las Naciones Unidas. En el segundo caso, los excombatientes de Tierra Grata recibieron aproximadamente 34 millones de pesos colombianos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP), con el fin de reequipar su campamento y construir varias caletas para alojar a los turistas. El hecho de que los proyectos puedan confiar en el apoyo de la Misión de Verificación de Naciones Unidas es muy importante para su credibilidad como proyecto turístico más consolidado.
- 9 A pesar de las buenas intenciones, varios entrevistados testificaron que algunos cursos no estaban (...)
52Se menciona a menudo un curso de formación, titulado ABC del Turismo, llevado a cabo en los ETCR. Se ofrecieron también otros cursos que trataban sobre emprendimiento (Estructuración de Negocios), o, más específicamente, de empresas turísticas (Desarrollo de proyectos ecoturísticos; Mesa y Bar) para los residentes de los ETCR9.
53Hay dos ETCR para los que la participación, el apoyo y la financiación internacional han sido particularmente importantes. El ETCR Miravalle recibió apoyo de, entre otros, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y su Fondo Emprende Rural, pero hasta que la Federación Internacional de Rafting no mandó instrucciones desde Ríos Tropicales (Costa Rica) y donó material, el proyecto no despegó. En su primera fase de desarrollo, el ETCR Buena Vista se benefició de la ayuda de la Confederación de la Industria Turística de Colombia (CONFETUR) para dar apoyo a la emergente industria turística. Más tarde, el desarrollo turístico fue estimulado por el programa Ambientes para la Paz, financiado por el gobierno noruego.
54Se ha encontrado muy poca información acerca de los participantes implicados en los programas. Hay varios excombatientes –aparentemente portavoces o personas a cargo- que son nombrados en varios artículos de prensa y entrevistas. Pero en los últimos años algunos excombatientes han dejado los campamentos y no se encuentran ya vinculados a estos proyectos productivos, habiendo dejado a otros excombatientes encargados de sus responsabilidades.
55Merece hacerse notar que los excombatientes y los civiles de los pueblos cercanos trabajan codo con codo en algunos de los proyectos. Un ejemplo es el proyecto en el ETCR Vidrí, que fue concebido para implicar a seis comunidades vecinas de afrodescendientes. Entre los guías de rafting del ETCR Miravalle, varios pertenecen a la comunidad local. Además, varios civiles han aceptado roles como el de guía turístico junto a los excombatientes, por ejemplo en el ETCR Tierra Grata.
56En el ETCR Buena Vista, se invita a la comunidad y a los turoperadores locales a participar codo con codo con los excombatientes en talleres organizados por CONFETUR. La idea era que pudieran llegar a conocerse y que las oportunidades de empleo se ofrecieran tanto a los excombatientes como a la comunidad agrícola. Este ETCR se encuentra ahora incluido en el corredor Paraísos Ocultos junto a municipios vecinos, y esto bien puede conducir a obtener beneficios económicos y sociales futuros. Además, la agencia de viajes Catypsa reúne a cien socios-miembros, setenta de los cuales pertenecen a los municipios (representantes de las Juntas de Acción Comunal, varias cooperativas y gremios) y treinta excombatientes. Además, hay otras cooperativas, tales como la Cooperativa TurismoEcoFArc (ETCR La Reforma), y empresas, tales como Caguán Expeditions (ETCR Miravalle), que poseen una afiliación mixta formada por excombatientes, campesinos, y otros no excombatientes.
57La reintegración de los excombatientes a la vida civil es una parte clave para la construcción de la paz en áreas que han sufrido las consecuencias de un conflicto armado. En este artículo, hemos ilustrado cómo los combatientes desmovilizados de las FARC buscan en el turismo un apoyo a su transición hacia la vida civil y su reinserción en la sociedad.
58Específicamente, nos hemos centrado en presentar las iniciativas turísticas conducidas por antiguos guerrilleros en varios de los lugares donde se han asentado desde la firma del acuerdo de paz en 2016. Dada la ausencia de datos entorno a esas iniciativas turísticas, y la limitada discusión acerca de este tema en el terreno académico, se utiliza una combinación de tácticas para explorar estos proyectos: revisamos las fuentes secundarias de internet y dirigimos entrevistas semiestructuradas para coordinar nuestros propósitos. Presentamos diversas visiones acerca de las propuestas y sus desarrollos actuales, pero somos conscientes de que en un entorno tan dinámico, nuestros resultados poseen una limitación temporal. Por tanto, estos resultados deberían considerarse más como elementos indicativos que muestran ciertas tendencias, que como un informe preciso o una investigación del estado del arte sobre las iniciativas turísticas desarrolladas en los ETCR.
59Descubrimos que los excombatientes han lanzado varias iniciativas turísticas, y que algunas más todavía se encuentran en el camino de serlo. Algunas se encuentran en desarrollo, mientras que otras están más consolidadas, como refleja la cobertura mediática. Como aspecto positivo, debería hacerse notar que los proyectos productivos, en general, y los proyectos turísticos en particular, han recibido apoyo institucional a nivel local, nacional e internacional. Además, la visión positiva de los excombatientes hacia el turismo como una opción viable para ganarse la vida se encuentra claramente presente. No obstante, también observamos varios aspectos negativos. La sostenibilidad de estos proyectos queda amenazada por serios impedimentos, tales como la ausencia de recursos financieros, la inadecuada o insuficiente asistencia técnica, y un problema de oferta: los proyectos necesitan moverse más allá de un limitado nicho de mercado si quieren ser competitivos. Además, la cuestión de si los visitantes actuales pueden ser considerados realmente como turistas es otro punto de discusión.
60Pese a sentirse optimistas acerca de la oportunidad de desarrollar el turismo receptivo, este nicho turístico puede no ser suficiente para generar una fuente de ingresos consistente para los excombatientes. Generalmente, estos proyectos turísticos son iniciativas que se simultanean con actividades agrícolas o ganaderas, por ejemplo. Por esta razón, no podemos todavía afirmar que el turismo contribuye de forma importante a la reintegración económica y social de los excombatientes en el caso de Colombia. Se trata de una idea que refleja oportunidades, siendo muy pronto todavía para medir sus impactos.
61El contexto colombiano también genera otro desafío: el proceso de reintegración todavía sobrevive en medio de la violencia. Pese a que hablamos de un periodo postconflicto tras la firma del acuerdo con las FARC, el conflicto armado colombiano no ha cesado definitivamente. Disidentes de las FARC y los paramilitares todavía continúan una confrontación armada. Además, no hay progreso en las negociaciones de paz con otro grupo de guerrilla activo (ELN). El entorno de inseguridad preocupa a los combatientes desmovilizados, que temen represalias contra ellos y contra la gente que les ayuda y que no se encuentra relacionada con las FARC.
62Otro desafío es la reintegración social, que es esencial para conseguir una paz sostenible. Todavía hay dolor y heridas abiertas que necesitan tiempo para curarse. No podemos esperar un perdón inmediato o la disposición para olvidar el pasado. El hecho de que se firmara el acuerdo de paz no significa que el conjunto de la sociedad se muestre propicio a recibir, coexistir o trabajar con excombatientes, por no hablar de reconciliarse con ellos.
63Al plantear estas preguntas, este artículo contribuye a la discusión académica en torno al turismo como herramienta para la reintegración en áreas que han sufrido un conflicto armado. Futuras vías de investigación podrían centrarse en el tipo de turistas que se ven atraidos por este tipo de de proyectos y cómo perciben la experiencia (el lado de la demanda). Lo mismo se puede aplicar al lado de la oferta, que debería analizarse y monitorizarse en mayor profundidad para complementar nuestro documento de análisis.
64Esperamos que este artículo proporcione un punto de referencia para abrir una agenda de investigación en torno a un sinnúmero de temas que requieren mucha más atención de académicos interesados en el papel del turismo en escenarios postconflicto, al igual que de académicos interesados en la teorización de los procesos de reintegración y sus resultados. Concretamente, percibimos una oportunidad para iniciar un diálogo interdisciplinar con el campo emergente de la investigación DDR. Los académicos del turismo pueden ayudar a un mayor entendimiento de cómo el turismo puede prestar ayuda a la reintegración de antiguos combatientes por medio de un análisis más extenso, basado en el trabajo de campo sobre los impactos de tales proyectos en la reintegración económica y social. Además, sería interesante supervisar hasta qué punto las iniciativas turísticas llevadas a cabo por los excombatientes contribuyen significativamente a la creación de puentes en las comunidades, teniendo en cuenta el hecho de que ciertas narrativas y discursos pueden avivar también el conflicto. Este análisis podría contribuir enormemente al debate acerca del turismo como herramienta para la paz, la reconciliación y la reintegración.