23|2023 -DESTINOS DE “LUNA DE MIEL”: LO VISIBLE Y TRAS BAMBALINAS
Fecha límite de recepción de artículos finalizados: 30 de enero de 2023
COORDINACIÓN
Felipe BACHIMON, Universidad de Aviñón
Nelson Graburn, Universidad de California en Berkeley
María Gravari-Barbas, Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne
Santorini: una pareja china se toma una foto antes de la boda, frente a la puesta de sol que también atrae a otros turistas
|
|
© Maria Gravari-Barbas, 2016
La llamada a autores de Via busca explorar una gama de facetas relacionadas con el turismo de matrimonio, romance y luna de miel (McKercher, Bauer, 2003), en un contexto de 'liquid love' (Bauman, 2003) y cambios significativos en el matrimonio, las relaciones matrimoniales y más en general las relaciones románticas por un lado y cambios en la movilidad turística por otro lado.
Los eventos de boda son una industria turística en expansión. A la boda propiamente dicha, que se convierte en un evento (puesta en escena, servicios, alojamiento, restauración, etc.) en gran parte "turistificado", le sigue un viaje de bodas (luna de miel), a veces financiada con los regalos de los invitados a la boda. También le preceden las despedidas de soltero y soltera, que se han convertido en estancias turísticas festivas (generalmente un fin de semana).
Se pueden mencionar varias situaciones:
- Turismo de matrimonio con sus destinos impuestos como Reno (divorcio antes del matrimonio), Las Vegas pero también Tahití o los Châteaux de la Loire en Francia. Más allá de los destinos a veces lejanos, este turismo de matrimonio incluye un conjunto de proveedores de servicios como castillos, masías, catering, animadores... o incluso Riads, Ranchos o Isbas...
- Los destinos de “luna de miel” se han impuesto y algunos han adquirido, a veces durante mucho tiempo, fama internacional (Santorini, Bora Bora, Capri, Venecia, etc.) o nacional (Jeju en Corea del Sur).
- “Destinos románticos” (Zhu, 2018), más generalmente, que se refieren a un viaje en pareja para celebrar la vida en común: boda o aniversario de reunión, viajes para reencontrar a una pareja…
Los temas de este número de Via son diversos y entrelazados.
Buscan captar lugares - destinos de turismo matrimonial, luna de miel, romance... ¿Qué geografía trazan a escala global (Seongseop, Agrusa, 2005; Bertella G. 2017)? En cuanto a través de estos viajes se busca el Jardín del Edén "perdido": ¿Cuáles son estos Paraísos terrenales sustitutos? ¿Dónde están hoy en la imaginación de las parejas, sean quienes sean (Walters y Cassel, 2016)? ¿Cuáles son los clichés y estereotipos que transmite la promoción de estos destinos? ¿Y cuáles son las relaciones de dominación de esta industria turística matrimonial globalizada? (Rydzik et al,2021).
Estas preguntas se hacen de una manera dinámica e histórica: nuevos destinos de luna de miel han surgido en los últimos años o décadas, diversificando así los destinos románticos históricos (aunque la mayoría de estos destinos históricos aún mantienen su lugar como es el caso de París). Cuáles son estos destinos emergentes puede ser una pregunta final.
Estas preguntas se refieren a las de los actores que producen estos destinos. ¿Quiénes son, cómo operan, en una encrucijada de escalas que van desde el proveedor de servicios local hasta el posicionamiento nacional o internacional? ¿Y qué productos se ofrecen (tipos de hoteles, cruceros, visitas, eventos, etc.)?
También se refieren al tema de los imaginarios: ¿qué es un lugar "romántico" para turistas de diferentes orígenes y procedencias? ¿Cómo perciben el carácter romántico de un destino según sus diferentes culturas y orígenes? Se plantea lo de las prácticas, a veces muy reglamentadas, incluso ritualizadas, que están detrás de este turismo –visita preparatoria, con el fotógrafo….
A partir de la observación de un conjunto de lugares y prestadores de servicios especializados a escala global, así como de una fuerte demanda de parejas, es pues sobre los lugares, los actores, los imaginarios y las prácticas de turismo "romántico" que invita a mirar este Número de Via.
Bibliografía indicativa
Bauman Z., 2003, Liquid love, Cambridge: Polity Press.
Bertella G. 2017, The Emergence of Tuscany as a Wedding Destination: The Role of Local Wedding Planners, Tourism Planning and Development, 14(1), 1–14.
McKercher B., Bauer T., 2003, Conceptual framework of the nexus between tourism, romance and sex, in Thomas G. Bauer, Kaye Sung Chon, Bob McKercher, Sex and Tourism: Journeys of Romance, Love, and Lust, Routledge.
Rydzik A. Agapito D., Lenton Ch. 2021, Visibility, power and exclusion: The (un)shifting constructions of normativity in wedding tourism brochures, Annals of Tourism Research, Volume 86.
Seongseop Kim S., Agrusa J., 2005, The positioning of overseas honeymoon destinations, Annals of Tourism Research, Vol. 32, No. 4, pp. 887–904.
Walters N., Cassel S. 2016, Still a white paradise? Photographic representations of Jamaica as a tourism destination, Tourism, Culture and Communication, 16 (1) pp. 69-73
Zhu Y., 2018, Heritage and Romantic Consumption in China, Amsterdam: Amsterdam University Press